Unidos en Navidad
El primer año de gobierno estuvo marcado por la tragedia del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010. Fueron meses difíciles para las familias damnificadas y la Primera Dama quiso llevar momentos de felicidad en la época navideña a las zonas más fuertemente afectadas por el desastre natural, impulsando la primera gira de Navidad “Unidos en la Reconstrucción”, con la que recorrió las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío y Araucanía, presentando un espectáculo navideño que llevó momentos de alegría, especialmente a los niños. En cada lugar, el camión-escenario fue esperado con ansias y motivación, y familias completas disfrutaron con personajes infantiles, música y magia.
Debido al éxito de esta celebración itinerante y la felicidad con la que fue recibida por las distintas comunidades, es que Cecilia Morel quiso que llegara a todo Chile, y en los dos años siguientes realizó una gira que viajó por todo el país.
En 2011, la gira “Unidos en Navidad” se presentó en 55 comunas desde Arica a Chiloé, concluyendo con una presentación encabezada por el Presidente de la República y la Primera Dama en la Plaza de la Constitución en Santiago. El espectáculo se basó en un camión-escenario y más de 40 actores que se desplegaron con el mismo show en todos los lugares a los que llegaron. Fue vista por más de 160 mil personas.
Para el 2012, la gira recorrió desde Caldera a Punta Arenas, presentando una obra de teatro infantil que rescataba el sentido más profundo de esta fiesta. Consistió en una caravana de cinco vehículos, 64 personas y un camión-escenario de 13 metros.
Para la última Navidad, en 2013, la Primera Dama quiso hacer una celebración distinta y propuso el espectáculo “Chile Sueña en Navidad”. A través de un gran libro, se recopilaron los sueños de los chilenos de todo el país. En la plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, los visitantes se encontraron con un libro digital de ocho metros de altura, en el que iban apareciendo los deseos que cada ciudadano iba escribiendo desde distintos rincones de Chile a través de un sitio web especialmente diseñado o en estaciones instaladas en la misma Plaza, en el interior de los dos árboles de Navidad gigantes, que formaron parte de la intervención del espacio frente a la Casa de Gobierno, que incluía también un pesebre gigante en origami.
Además del libro, el pesebre y los árboles, se instaló un escenario que acogió un programa de espectáculos de tres días en el que se presentó el grupo musical Mazapán, la Orquesta Sinfónica Juvenil, el grupo 31 Minutos, el Grupo Zapallo y el concierto navideño final de Luis Jara. AL terminar las celebraciones, los sueños quedaron recopilados en un libro que se donó a la Biblioteca Nacional, para que futuras generaciones puedan conocer qué pensaban, cómo sentían, cuáles eran los grandes sueños de esta generación, sobre todo de los más pequeños.
