Integra
Actualmente, Integra cuenta con más de 1.000 salas cuna y jardines infantiles gratuitos ubicados en los sectores más vulnerables de 315 comunas en todo Chile, recibiendo a alrededor de 72.000 niños que son atendidos por más de 14.500 trabajadores.
Uno de los grandes desafíos que enfrentó la fundación, fue la reconstrucción de Integra, luego de que el terremoto y maremoto del 27/F afectara a 468 centros de la red y la atención de 43.500 niños. Por lo tanto el desafío fue doble, porque se debía avanzar muy rápidamente en la tarea de reconstrucción sin abandonar las metas establecidas para Integra para ese periodo, que buscaba concentrar los esfuerzos en la calidad de la educación que entrega. Para esto, se establecieron planes que buscaron ofrecer mejores equipos y espacios educativos a los niños, se creó una nueva política de participación de familias, el incremento de profesionales en jardines y la mejora de los espacios educativos.
Proyectos destacados:
Crecer Más: Se estableció el objetivo de tener más y mejores equipos educativos. Por eso entre 2010 y 2014, más de 700 profesionales se sumaron a los jardines de Fundación Integra, permitiendo que existan más educadoras por niño. También se concretó el programa de formación “Crecer Más”, focalizado en la profesionalización y fortalecimiento de las competencias de los equipos. En 2013, tras pasar un riguroso proceso de selección, más de 800 mujeres comenzaron sus estudios superiores en niveles profesional, técnico y/o postítulos, financiados por Integra.
Jardín Sobre Ruedas: Se desarrolló un innovador programa que consiste en la implementación de vehículos completamente equipados con materiales pedagógicos que recorren distintas comunas, llevando el jardín infantil hacia aquellos lugares donde las condiciones de pobreza, baja densidad poblacional y la dispersión geográfica dificultan la instalación de un establecimiento formal. Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un día a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad (entre ellos sedes vecinales, clubes deportivos o iglesias) en una sala educativa donde, por un mínimo de 4 horas, se reúnen alrededor de 20 niños junto a sus familias para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana, con la ayuda de las “Mochilas Viajeras” que contienen material educativo y van pasando semana a semana a distintos hogares. En 2012, la fundación amplió este programa de 3 a 12 regiones, incorporando 14 nuevos móviles que permitieron ampliar el alcance de esta modalidad y llegar de esta forma a más de 1.000 niños en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén.
Mejores espacios: Contar con espacios para que los niños se sientan más felices y motivados, era una de las principales tareas que se definió para Integra durante la gestión de la Primera Dama Cecilia Morel. Para lograrlo y contar con espacios más acogedores, modernos y seguros, se instalaron juegos de patio en 643 jardines infantiles de todo Chile. Se invirtieron más de 13 mil millones de pesos en equipamiento y material educativo y más de 50 mil millones de pesos en construcción y mantención de jardines infantiles. El objetivo fue que todos los jardines infantiles y salas cunas cumplieran el estándar de calidad en base a los criterios establecidos por el Ministerio de Educación para asegurar la igualdad en el servicio y garantizar la equidad, pero fundamentalmente, para que todos los niños que asistan a los centros de Integra sientan que van a un lugar donde vivirán horas de alegría y cuidado mientras aprenden y se desarrollan.
