Rescate en la Mina Chilena
Desde el 5 de agosto de 2010 y por 70 días, rescatistas chilenos trabajaron en la mina San José, para rescatar a 33 mineros atrapados bajo 700 metros de roca sólida.
Más de dos meses después del colapso de la mina y ante la atenta mirada del Presidente Sebastián Piñera, el mundo vio cómo los trabajadores, emergieron uno a uno al interior de una cápsula especialmente diseñada para el rescate. Esta inusual proeza es un tributo al extraordinario trabajo en equipo llevado a cabo por expertos chilenos y del mundo entero, y para todos los familiares y amigos de los 33 que vivieron esos 70 días en un improvisado “Campamento Esperanza”.
El 5 de agosto de 2010, eran cerca de las 14:00 horas cuando en la mina San José se escuchó el rugido de un derrumbe. Contra cualquier pronóstico, todos sobreviven. Pero cuando comienzan a indagar, se dan cuenta de que una roca enorme obstruye la salida.
Los rescatistas entraron al túnel para despejar los escombros pero era demasiado inestable para realizar excavaciones, por lo que regresaron a la superficie para comenzar las perforaciones.
El Presidente Sebastián Piñera, que se encontraba en medio de una gira internacional, decidió volver al país, directamente a la Mina San José para reunirse con los familiares de los mineros atrapados.
En los días posteriores al derrumbe, los mineros se organizaron para buscar una ruta de escape y mantener un área habitable. El aire viciado y sofocante les quemaba los ojos, racionaron la comida, se mantuvieron juntos y trataron de no perder las esperanzas.
En la superficie, las familias de los mineros no perdían la fe. Cientos de demostraciones de cariño se manifestaron a lo largo de todo el campamento. La más importante fue el cerro donde se ubicaron 33 banderas, una por cada minero, 32 banderas chilenas y una bandera boliviana, en representación de Carlos Mamani, el único minero extranjero.