PORTABILIDAD NUMÉRICA MÓVIL
Discurso de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el lanzamiento de la Portabilidad Numérica Móvil
Santiago, 16 de enero de 2012
Hoy vamos a anunciar una buena noticia, porque se trata de algo que logra unir más a los chilenos, logra establecer lazos más fuertes entre ellos y facilita, por tanto, que nuestro país pueda enfrentar el futuro con unidad, con visión y con coraje.
La portabilidad numérica y sus ventajas
A partir de este día todos los teléfonos móviles van a tener una nueva particularidad. Los números de esos teléfonos pertenecerán a sus usuarios, lo que significa un cambio muy revolucionario en la industria de las telecomunicaciones, que es comparable a lo que fue el multicarrier veinte años atrás.
A partir de hoy los usuarios van a poder cambiarse de una compañía a otra según la calidad del servicio, según el costo de ese servicio y según sus preferencias, sin perder el número. Así, al ser propietarios de sus números van a mantener todos sus contactos con sus amigos, familiares, clientes y proveedores.
Esto tiene dos importantes consecuencias.
En primer lugar, supone mayor libertad de elección para los clientes, porque, al no verse forzados a perder su número de teléfono si cambian de compañía, estos van a poder comparar la calidad de los servicios que presta cada una de las empresas de telecomunicaciones, van a poder comparar el costo de esos servicios y van a poder decidir con mayor información y con mayor libertad. Y siempre que tenemos un consumidor mejor informado y más libre, tenemos un consumidor que es capaz de tomar mejores decisiones y mejorar así su calidad de vida y su bienestar.
Pero hay un segundo efecto. Las compañías saben que ahora van a tener que esforzarse mucho más para poder captar y retener a sus clientes. Estamos eliminando una barrera que dificultaba el traspaso de los clientes de una compañía a otra. Y, por lo tanto, las empresas de telecomunicaciones saben que, a partir de hoy, van a tener que prestar mejores servicios a mejores costos para poder fidelizar a sus clientes actuales y captar a los clientes del futuro. Esto también es bueno, porque significa mayor competencia orientada en la dirección correcta, competencia que se refleja en mejor servicio y menor costo.
Además, la portabilidad numérica va a permitir que nuevas empresas puedan ingresar a esta industria, porque al haber clientes más libres y mejor informados, las nuevas empresas, si prestan un mejor servicio a un menor costo, van a poder también ingresar y crecer en el mercado de las telecomunicaciones.
Y esta combinación virtuosa de un cliente más informado y más libre y empresas más competitivas y más preocupadas de sus clientes, sin duda beneficia a la sociedad entera. En Chile hay más teléfonos celulares que ciudadanos y, por tanto, esta medida llega hasta el último rincón de nuestro país, a prácticamente todos los hogares chilenos.
Esta buena noticia de la portabilidad numérica se extenderá también a la telefonía fija, porque también en esta última el número va a pertenecer a los usuarios, con los mismos beneficios de mayor información y mayor libertad para los usuarios y de mayor competencia, mejor servicio y menor costo. Esto ya lo iniciamos a través de un plan piloto en la ciudad de Arica, vamos a continuar en unos días más en Santiago, y antes de agosto de este año vamos a ver terminado este proceso y el número de telefonía fija también va a pertenecer a sus usuarios.
De esta manera, estamos cumpliendo una promesa. Recuerdo muy bien que el 21 de mayo del año pasado nos comprometimos a lograr algo de lo cual se había hablado durante mucho tiempo, pero que nunca se había conseguido, como es la portabilidad numérica, tanto para la telefonía móvil como para la telefonía fija.
Pero también nos comprometimos a otra gran revolución, que es terminar con la larga distancia en nuestro país, de forma tal de que todas las llamadas nacionales, sean hechas con teléfonos móviles o fijos, sean llamadas locales, eliminándose así el cobro de larga distancia. Esta es otra muy buena noticia para todas las chilenas y todos los chilenos.
¿Y cómo logramos esto? Yo quiero en primer lugar reconocer, agradecer, y felicitar el trabajo perseverante, inteligente e innovador que desarrolló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, y el trabajo dedicado, con conocimiento, con compromiso, que realizó el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton. Los felicito por lo que han logrado hacer en tan poco tiempo en beneficio de tantas y tantos chilenos.
Antes de cumplir dos meses de nuestro Gobierno, enviamos al Congreso el proyecto de ley que establecía la portabilidad del número y que también ponía la primera piedra para terminar con la larga distancia al interior de nuestro país.
El proyecto de ley pudo ser aprobado en un tiempo muy breve, lo que agradezco a los parlamentarios. Y entonces, con el liderazgo del subsecretario Jorge Atton, nos pusimos a trabajar en hacer todos los cambios tecnológicos y operacionales necesarios, de forma tal que esta buena noticia pudiera llegar a los hogares chilenos lo antes posible. Y ese es el día que estamos celebrando hoy.
La verdad es que esta es una medida como pocas, porque es de aquellas que benefician simultáneamente a prácticamente todos y cada uno de los chilenos, que se van a seguir viendo beneficiados a medida que avanzamos en eliminar la larga distancia de la telefonía fija y, también, el otorgarles la propiedad de su número de telefonía fija.
Un compromiso con las personas
La portabilidad numérica y el término de la larga distancia refleja, además, un compromiso central de nuestro Gobierno, que es gobernar para las personas poniéndolas siempre en el corazón de todas y cada una de nuestras decisiones.
Este principio que pone a las personas primero es lo que nos lleva a ser un Gobierno comprometido con el crecimiento económico y con la creación de empleos, porque de esa manera los chilenos tienen oportunidades de progresar junto a sus familias y de mejorar sus salarios. Y también nos lleva a estar comprometidos con la inversión, la innovación, el emprendimiento, la apertura y la integración al mundo, porque todo eso tiene un norte que es favorecer la calidad de vida de las chilenas y los chilenos.
Pero también nos lleva a un compromiso con la protección de nuestros consumidores y nuestros trabajadores. Y esa trilogía: un compromiso con una economía dinámica, un compromiso con la defensa de los legítimos derechos de los consumidores y un compromiso con la defensa de los legítimos derechos de nuestros trabajadores es la que da sentido y sustento moral a la economía social de mercado. Porque el esfuerzo de los empresarios, que es necesario: la innovación, el emprendimiento, la inversión, la búsqueda de nuevos mercados, tiene un norte que es ofrecer mejores servicios y de menor costo a las personas, para así mejorar su calidad de vida.
El fortalecimiento del Sernac, la creación del Sernac Financiero, el fortalecimiento de la Dirección del Trabajo, no son medidas aisladas. Están todas pensadas para informar y proteger mejor a nuestros consumidores y a nuestros trabajadores.
Tareas pendientes en el ámbito de las telecomunicaciones
Por de pronto, tenemos que poner fin a la larga distancia en la telefonía fija, entregar la propiedad del número de la telefonía fija a los usuarios e implementar la nueva ley de antenas, que busca compatibilizar el necesario desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, que es muy importante para nuestro país, con la protección de la salud de las personas, la calidad de vida y la belleza de nuestros barrios. Necesitamos una industria de telecomunicaciones fuerte, innovadora, que invierta, que esté a la vanguardia, como lo ha estado por lo demás en nuestro país prácticamente desde su génesis, y que, a la vez, sea respetuosa de la salud y la calidad de vida de los chilenos.
Adicionalmente, ministro y subsecretario, quiero decirles que tenemos el compromiso de seguir construyendo la Carretera Digital de Banda Ancha, para que, antes que termine nuestro Gobierno, llegue a más del 70 por ciento de los hogares de nuestro país. Esa es una tarea formidable que tenemos por delante para incorporar a todos nuestros compatriotas a la sociedad moderna, la sociedad del conocimiento y la información, para lo cual no basta con saber leer, escribir, multiplicar y dividir, que era lo que definía el alfabetismo en los tiempos pasados. Se requiere tener una carretera digital como la que estamos construyendo y también tener los instrumentos y los conocimientos para poder ocuparla.
Además, en un tiempo prudente tenemos que implementar la plataforma multimedia necesaria para que la televisión de alta definición, de alta calidad, pueda llegar en forma gratuita a todos los chilenos. Este cambio tecnológico es equivalente a cuando alguna vez pasamos de la televisión en blanco y negro a la televisión en colores, lo que significó un impacto tremendo en la calidad de vida de las personas.
Como ustedes ven, nos queda mucho trabajo por delante. Por lo tanto, junto con felicitarlos, porque han hecho un muy buen trabajo, quiero motivarlos, entusiasmarlos, a seguir avanzando en esta agenda de futuro, porque dar a nuestros compatriotas una industria de telecomunicaciones de calidad mundial es un compromiso que se lo debemos a todos y a cada uno de los chilenos.
El mundo de las telecomunicaciones es muy importante para la vida de los ciudadanos, pues a través de ellas nos informamos, nos comunicamos, nos entretenemos, estudiamos, nos hacemos mejores ciudadanos.
Por todo eso, también quiero reconocer el trabajo que han hecho las empresas de telecomunicaciones. En Chile tenemos muchas empresas de este rubro. De hecho, se están incorporando dos nuevas, de modo que se trata de una industria que es mucho más competitiva que en otras partes del mundo. Y ahora habrá más competencia debido a la portablilidad numérica. La gente ya se dio cuenta que tiene más libertad, que tiene mayor capacidad de elección. Por tanto, yo les digo a ustedes corran muchachos, porque si no los clientes van a correr más rápido que ustedes.
Muchas gracias.