Empleo
Objetivo:
Crear un millón de nuevos y buenos empleos en el período 2010-2014, es decir, la formación promedio de 200.000 nuevos puestos de trabajo al año durante este período.
Resultado:
Para el cálculo de la meta de crear un millón de empleos se utilizó el trimestre móvil enero-marzo del 2010 como base. Así, el total de empleos creados a enero de 2014 fue de 989.855, de los cuales 551.838 corresponden a mujeres (55,7%) y 438.017 a hombres (44,3%). De esta manera, el total de ocupados aumentó de 6.925.551 a 7.915.406 en el mismo período.
Debido a que el compromiso también se refiere a que los empleos creados sean buenos, es necesario contar con algún indicador de calidad. Por lo anterior, se ha decidido monitorear el nivel de empleos asalariados que se han generado. Desde el trimestre móvil enero-marzo del 2010, destaca la participación de trabajadores asalariados versus no asalariados (empleadores, cuenta propia, personal de servicio y familiares no remunerados), que en la última medición representan un 72,1% de los nuevos empleos.
Se han experimentado sucesivas disminuciones en la tasa de desempleo del Gran Santiago desde un 11,6% en 2009, alcanzando un 6,2% en diciembre de 2013.
Durante el período de gobierno, las remuneraciones reales han aumentado en un 11,54%, lo que indica que el empleo efectivamente está mejorando el bienestar de los chilenos.
Objetivo:
Mejorar las condiciones laborales en el país mediante la reducción de las tasas de accidentabilidad al 4% en 2015.
Resultado:
Se han adoptado un conjunto de medidas administrativas que contribuyen al logro de esta meta: se crearon el Comité de Ministros y el Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo, y se instalaron Mesas Regionales de Seguridad Laboral en todas las regiones del país. Además, el Gobierno decidió ratificar el Convenio 187 de la OIT que establece un marco para la promoción de la seguridad y salud laboral.
La tasa de accidentabilidad laboral por accidentes del trabajo de 2010 fue de 5,41%, en 2011 de 5,49%, la de 2012, de 4,9%, y la de 2013 (al año móvil de noviembre) de 4,3%.
Objetivo:
Mejorar las condiciones laborales en el país mediante la reducción de la mortalidad en el trabajo a cinco por cada 100.00 trabajadores en 2015.
Resultado:
La tasa de mortalidad por accidentes del trabajo ha mostrado una positiva evolución durante el período de gobierno, ubicándose ya por debajo de la meta de 5 y habiéndose reducido en un 24% desde 2009, para alcanzar 4,7 por 100.000 trabajadores en 2013 (año móvil a noviembre 2013).
Objetivo:
Mejorar la calidad de la capacitación de los trabajadores, otorgándoles herramientas que aumenten su productividad y empleabilidad.
Resultado:
Debido al alto impacto sobre empleabilidad y salarios que presenta el Programa Formación para el Trabajo, se decidió potenciarlo, para llegar a 25.000 cupos disponibles en 2013, además de aumentar la duración e inversión en los cursos, de modo de asegurar su calidad.
El 23 de enero de 2014 el Presidente de la República firmó el proyecto de ley que moderniza el Sence, para su pronto envío al Congreso. El objetivo que persigue dicho proyecto de ley es contar con un sistema de capacitación mejor focalizado, más atingente a los requerimientos del mercado laboral, e integrado con la educación técnica.