Ex Presidente Sebastián Piñera recibe Agrupación Amor de Papá
Publicado por admin el Lun, 05/19/2014 - 18:29La agrupación Amor de Papá visitó al ex Presidente Sebastián Piñera para agradecerle la gestión durante su gobierno que llevó a la aprobación de la Ley “Amor de Papá”, proyecto de ley de tuición compartida, que no sólo significa que desde ahora ambos progenitores tienen los mismos derechos y deberes respecto de sus hijos, independiente de quien tenga la tuición, sino que además se cambia una normativa vigente desde 1855.
En la ocasión, los integrantes de la agrupación que visitaron al expresidente acompañados del Senador Francisco Chahuán, le regalaron un cuadro con la imagen del día de la promulgación de la ley el 16 de junio del 2013 en la Moneda. Una de las réplicas fue firmada por el ex Presidente y quedará en la sede de la organización.
Los cuatro aspectos más importantes de las modificaciones son:
- Uno Antes: El Código Civil establecía que el cuidado personal de los niños ante una separación recaía casi en forma divina sobre la madre. No había discusión. Ahora: Ante la falta de acuerdo respecto del cuidado de los niños, el padre tiene los mismos derechos que la madre para solicitarlo. El juez cuenta con 10 criterios técnicos para tomar una decisión, donde se incluye el sentir del niño o la dedicación que tuvo el otro padre antes de la separación.
- Dos Antes: El tutor de los hijos (usualmente la madre) tenía toda la autoridad respecto de las grandes decisiones en la vida de los hijos. Ahora: Ambos padres tienen los mismos derechos sobre los niños, independiente de quien tenga el cuidado personal. Por ejemplo, la ciudad donde vivirán, el colegio o temas médicos son decisiones de los dos progenitores.
- Tres Antes: La patria potestad, o sea determinaciones que tienen que ver con el patrimonio de los niños, recaía completamente en el padre si no había acuerdo entre ambos progenitores o existía el dictamen de un juez. Ahora: Ante la falta de acuerdo, respecto de la administración de los bienes de los hijos toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de este derecho.
- Cuatro Antes: los abuelos debían iniciar engorrosos y largos juicios para poder ver a sus nietos y los resultados eran casi siempre visitas escuálidas. Ahora: Se consagra el derecho de visita de los abuelos, incluso cuando uno de los padres se oponga.