3° aniversario de la publicación de la Ley que amplía el Postnatal
Publicado por administrador el Mié, 10/15/2014 - 10:43Hace 3 años se publicó la Ley 20.545 del nuevo postnatal de 6 meses, orientado a todas las madres trabajadoras, el nuevo postnatal fortalece la maternidad y permite que mujeres y hombres dediquen más tiempo al cuidado de sus hijos. El nuevo postnatal agregó al anterior un permiso “parental” de doce semanas adicionales, lo que extendió el postnatal de 12 semanas a 24 o incluso a 30, en el caso de que la mujer elija un postnatal parental parcial o de media jornada. Esta ley que establece un derecho irrenunciable para las mujeres trabajadoras, les permite compatibilizar el trabajo con la maternidad y se basa en el principio de corresponsabilidad que permite que ambos padres participen activamente en el cuidado de los hijos, estableciendo la facultad de ceder parte del postnatal parental al padre. Desde su entrada en vigencia en 2011 al mes de julio de 2014 este beneficio ya ha favorecido a más de 264.000 mujeres.
Durante la promulgación de esta ley el Presidente Señaló que: “Hoy día es un día histórico, porque desde hacía más de 40 años que en nuestro país no se mejoraban las condiciones del posnatal. Y hoy día lo estamos haciendo en muchos sentidos”, manifestó. Además dijo que “más de dos y medio millones de mujeres en edad fértil y que trabajan, saben que a partir de hoy la sociedad las va a premiar, reconocer, valorar y las va a ayudar en ese maravilloso desafío de dar vida, de ver al niño crecer, criarlo, educarlo para que sea un niño feliz y para que sea un buen chileno o una buena chilena”, remarcando que “hemos también incorporado con beneficios adicionales a los hijos prematuros, a los partos múltiples y a los hijos adoptados”. Explicó que “son 6 meses que van a permitir al niño tener lo más importante que necesita: la cercanía de su madre, la ternura, el amor, el cariño, el amamantamiento, el cuidado, y también la cercanía del padre”, precisando que “no solamente esto beneficia a los niños, que van a tener una salud mejor en lo físico, lo emocional o lo intelectual, también beneficia a las madres y los padres, que van a poder disfrutar en plenitud a sus niños durante sus primeros 6 meses de vida”.