Expertos destacan “extraordinaria recuperación” tras 27/F durante el gobierno de Sebastián Piñera
Publicado por administrador el Mar, 04/21/2015 - 13:03En el contexto de las medidas que se requieren para enfrentar catástrofes y emergencias debido a desastres naturales y a la situación ocurrida en la zona norte del país luego de los violentos aluviones del 25 de marzo, tres expertos de la Universidad de Pennsylvania destacaron la labor de reconstrucción del país tras el terremoto y tsunami del 27/F, bajo el gobierno de Sebastián Piñera.
Los profesores Michael Useem, Howard Kunreuther y Erwann Michel-Kerjan, expertos en liderazgo de la Universidad Wharton de Pensssylvania en EE.UU. formularon el libro “Leadership Dispatches” (Entregas de Liderazgo), en el que analizaron el caso chileno y concluyeron que fue una “lección de liderazgo inteligente” la manera en que enfrentaron la catástrofe que liberó 500 veces más energía que el sismo que había devastado a Haití meses antes.
Useem, Kunreuther y Michel-Kerjan aseguraron en entrevista con La Tercera que Chile “enfrentó verdaderamente una catástrofe natural extraordinaria”. Destacaron la rapidez de reacción que tuvo el ex Presidente Piñera y el gabinete, “para los estándares internacionales la respuesta fue rápida, aunque, por supuesto, todos querían que fuera aún más rápida”.
Useem, explicó a la Universidad de Wharton de Penssylvania, que el trabajo del ex Jefe de Estado funcionó porque segmentó su liderazgo, ya que él solo no podía hacerlo todo, incluso afirman que él siguió una misión, una estrategia que constaba en reconstruir el país en un plazo ajustado y, al mismo, tiempo, hacerlo más resistente en el futuro. Para alcanzarlo, sabía que era preciso contar con gente talentosa en su gabinete. Dicha visión le permitió lograr el éxito.
Además, añadieron que no solo ayudaron al país a recuperarse de la emergencia inmediata, sino que también permitieron reconstruir con mayor preparación y resiliencia a largo plazo.
Entre otras aristas que destacaron está el trabajo conjunto que hicieron el sector privado y la sociedad civil junto al gobierno, cuya colaboración usualmente no es tan evidente, pero que aquí se demostró lo contrario. “Después del 27/F la recuperación de Chile fue extraordinaria y contiene muchas lecciones útiles para aquellos que sean responsables de la gestión de desastres en comunidades y países.
A Chile le costo un 18% de su PIB, cuando, por ejemplo, el Huracán Katrina, el 2005, el desastre natural más grande de EE.UU. en el último tiempo, costó solo 1% del PIB.
Haz click en La Tercera [1] para ver noticia y en Wharton University of Pennsylvania [2] para ver nota relacionada.