Presidente Piñera en lanzamiento de la Ficha STAD: “Hoy Chile es un país más seguro que el que teníamos hace un año”
Publicado por administrador el Jue, 08/09/2012 - 00:00Durante la presentación del moderno Sistema Táctico de Análisis Delictual, que permitirá a cualquier persona conocer información relevante de su comuna y contactarse con Carabineros, el Mandatario destacó que “hoy día todas las cifras muestran que estamos avanzando en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”, reafirmando que “vamos a hacer todo lo que sea necesario para seguir avanzando y darle a los chilenos un país con mayor seguridad y tranquilidad”.
Frente a los hechos de violencia ocurridos ayer en la capital, llamó a que “los chilenos que queremos la paz, que somos la inmensa mayoría, que queremos vivir con seguridad y avanzar en la lucha contra la delincuencia, tenemos que unirnos, más allá de colores políticos”, subrayando que “ésta no es una lucha entre Gobierno y oposición, o entre izquierdas y derechas, ésta es una lucha en que los ciudadanos honestos queremos derrotar a los delincuentes”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter; al Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira; y al general director de Carabineros, Gustavo González, encabezó hoy el lanzamiento nacional de la Ficha del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), que consiste en poner a disposición de la comunidad la información detallada de los delitos de mayor connotación social (DMCS) en todas las comunas del país y, además relevante en materia de seguridad pública.
A través del renovado sitio web de Carabineros de Chile, cualquier persona puede acceder a información en línea acerca de la realidad delictual de su comuna, a partir de la última semana al último año desde su consulta, conocer y comunicarse con el comisario a cargo y con los efectivos policiales del Plan Cuadrante de su sector, transformándose en un canal confiable y directo para la rendición de cuentas ante la comunidad. Además, promueve que las autoridades comunales se involucren en el combate de la delincuencia con información especializada y que también los privados perfeccionen la asignación de recursos en materia de seguridad.
Al respecto, el Jefe de Estado aseguró que “la única forma de avanzar a pie firme y con buen tranco en la lucha contra la delincuencia, es que la sociedad civil entera, junto al Gobierno y junto a Carabineros de Chile, se una”, precisando que “ésta es una cadena en que participan muchas instituciones, y por eso tenemos que fortalecer todos y cada uno de los eslabones, y coordinarlos, para que actúen con mayor eficacia”.
Añadió que “a eso apunta, en parte, el Plan STAD, que es comprometer, involucrar a la ciudadanía, para que no solamente sufra las consecuencias de la delincuencia, como desgraciadamente ocurre, sino que también participe en la lucha contra ella”, la que también “involucra a los fiscales, que son los que tienen que llevar a los delincuentes ante la Justicia y encontrar las pruebas; a los jueces, que tienen que aplicar la ley, con un solo criterio: castigar al delincuente, proteger al inocente; a Gendarmería, que tiene que lograr que nuestras cárceles permitan la reinserción y la rehabilitación; y al Congreso, porque aprueba las leyes, y hay varias que estimamos necesarias que sean aprobadas pronto”.
Recordó que “ayer, por una presunta marcha estudiantil, vimos nuevamente una jornada de violencia, vimos a delincuentes que quemaron tres buses del Transantiago. ¿A qué contribuye ese tipo de actitudes, que además dejaron lesionados y algunos de gravedad, a 54 carabineros?”, preguntó el Mandatario, agregando que “tenemos que tener conciencia que hay enemigos poderosos al frente, los delincuentes, los que ponen bombas, los que incendian las casas, los encapuchados, los que incendian los buses, los que atentan contra nuestros niños, pero además de esas personas, nunca faltan los que están siempre disponibles para defenderlos o para justificarlos”.
Por ello, enfatizó que “los chilenos que queremos la paz, que somos la inmensa mayoría, que queremos vivir con seguridad y avanzar en la lucha contra la delincuencia, tenemos que unirnos, más allá de colores políticos”, subrayando que “ésta no es una lucha entre Gobierno y oposición o entre izquierdas y derechas, ésta es una lucha en que los ciudadanos honestos queremos derrotar a los delincuentes. Y yo estoy seguro que la unidad de los ciudadanos honestos nos va a permitir seguir avanzando”.
En esa línea, aseguró que “todas las cifras muestran que estamos avanzando en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, que hoy Chile es un país más seguro que el que teníamos hace un año, pero lo más importante de todo, es que vamos a hacer todo lo que sea necesario para seguir avanzando y darle a los chilenos un país con mayor seguridad y tranquilidad, en que puedan desarrollar sus vidas con libertad, junto a sus familias, que es lo que más quiere un Presidente para sus compatriotas”.
Finalmente, el Jefe de Estado agradeció la labor diaria que realiza el ministro del Interior y Seguridad Pública y reafirmó el apoyo del Gobierno a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, subrayando que “con la colaboración de todas esas instituciones que he mencionado, vamos a seguir avanzando para darle a los chilenos y a las chilenas una vida más segura, más feliz, más tranquila, porque lo necesitan y lo merecen”.
La Ficha STAD
El nuevo Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) utiliza como modelo la metodología usada en Nueva York, mediante el Plan de Seguridad conocido como Tolerancia Cero, que implica una modernización del accionar policial, mejorando la capacidad de respuesta, maximizando recursos, aumentando la capacidad de gestión, potenciando la figura del carabinero y su liderazgo centrado en la detección del delito y su neutralización, para lo cual la institución fue asesorada por expertos internacionales en su implementación.
Los cuatro principios básicos del STAD son: información precisa y oportuna, comunicada a todos (qué delitos, dónde, a qué hora y por qué); rápido despliegue de fuerzas policiales en forma coordinada; tácticas efectivas; y evaluación y seguimiento, permitiendo a los altos mandos de Carabineros ver los resultados semanales de las medidas implementadas y ponderar la posibilidad de cambios en las tácticas y despliegue de fuerzas policiales.
La implementación de este sistema, basado en la metodología Compstat desarrollada en Estados Unidos, implica que la misión de Carabineros esté centrada en la prevención de los delitos, por ejemplo, mediante el reforzamiento del Plan Cuadrante, la redestinación de recursos a zonas y horarios más conflictivos, el apoyo estratégico con el uso de estadísticas y mapas de delitos, mayor apoyo investigativo a las comisarias por parte del OS-7, OS-9 y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), reforzamiento del vínculo con la comunidad y los actores sociales como gobernadores, alcaldes, concejales, juntas de vecinos y empresas.
Junto a lo anterior, establece reuniones programadas entre jefes de unidades de Carabineros y sus superiores, para realizar profundas revisiones a los patrones delictuales, donde además se discuten tácticas para atacar el crimen, apoyados por mapas dinámicos, tablas comparativas y gráficos de los delitos.