Biografía
Cecilia Morel nació el 14 de enero de 1954. Creció en una familia grande de 7 hermanos. Sus primeros años los vivió en San José de Maipo, y más tarde la familia se trasladó a Santiago.
A los 19 años conoció a Sebastián Piñera, que vivía a pocas casas de la suya. En diciembre de 1973, se casaron y partieron juntos a vivir a Estados Unidos, donde él estudió un doctorado en Economía. Fueron años de esfuerzos y, también, de muchas alegrías. Allá nació su primera hija, Magdalena (1975). Ya de regreso en Chile, nacieron Cecilia (1978), Sebastián (1982) y luego Cristóbal (1989).
Además de su rol de mamá, Cecilia Morel trabajó fuertemente en temas de desarrollo social de sectores más vulnerables. En un principio estudió enfermería, carrera que debió interrumpir por su viaje a Estados Unidos. Sin embargo, luego decidió estudiar orientación familiar en el Instituto Carlos Casanueva, que la llevó a trabajar con familias de riesgo social. Su primer gran proyecto fue la Casa de la Juventud en la comuna de Conchalí. Posteriormente, se hizo cargo de un proyecto de dignificación para los jóvenes encarcelados en Puente Alto. Y, en 1989, formó la fundación Mujer Emprende, para fomentar el empleo y capacitación en mujeres de sectores vulnerables.
También formó parte de la comisión de justicia y paz del área pastoral del Arzobispado de Chile y realizó diversas actividades como orientadora en temas de familia e infancia.
Cecilia Morel, al igual que millones de madres chilenas, ha logrado compatibilizar su profesión con la familia. A la vez, ha sido siempre el apoyo fundamental del Presidente Sebastián Piñera, una compañera fiel en toda su carrera de servicio público. Estuvo junto a él cuando postuló al Senado, cuando fue candidato presidencial y, muy especialmente, durante los cuatro años de su gobierno.
En su rol como Primera Dama, Cecilia Morel presidió las siete fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, donde se propuso mejorar el servicio y la administración de los recursos, fortalecer las alianzas público-privadas, avanzar en transparencia y probidad, y generar mejores instancias de evaluación.
Sin embargo, el mayor hito de su gestión fue la creación y promoción de Elige Vivir Sano, política pública que busca fomentar hábitos saludables en los chilenos y que se transformó en Ley de la República en mayo de 2013.
Una vez fuera de La Moneda, Cecilia Morel formó la fundación Chile Vive Sano, con la cual pretende continuar contribuyendo, desde el mundo privado, en la lucha contra la obesidad y el sedentarismo, principales factores de riesgo para la salud de la población chilena.
