Presidente se reúne con beneficiados de la beca Vocación de Profesor: “Merecen todo el reconocimiento, gratitud y felicitaciones por la decisión que han tomado”
Publicado por administrador el Lun, 01/17/2011 - 00:00Jefe de Estado sostuvo un diálogo con los estudiantes en el Palacio de La Moneda, ocasión en la que subrayó la elección de los futuros docentes que superó todas las expectativas, mostrado un aumento del 68% en comparación con 2010.
Realizó un llamado a los senadores para aprobar la reforma educacional que se votará esta semana en el Congreso y destacó que esta iniciativa busca, entre otras cosas, “atraer a los mejores a estudiar pedagogía; motivar, remunerar y reconocer más a los profesores, pero también recuperar su prestigio”.
De pié y con un caluroso aplauso, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, saludó a los alumnos beneficiados con la beca Vocación de Profesor que podrán cursar gratis su enseñanza superior en los planteles acreditados.
El Jefe de Estado compartió este mediodía con algunos alumnos en el Palacio de La Moneda, oportunidad que aprovechó para destacar la decisión de convertirse en profesor tras obtener buenos puntajes en la PSU.
“Por eso quería agradecerles, felicitarlos y desearles que tengan una muy buena carrera de pedagogía y una muy buena vida, porque el trabajo es muy importante, pero no es todo en la vida, también hay que enseñarles a los niños a vivir. Ustedes van a formar niños, es una cosa maravillosa, y por eso creo que merecen todo el reconocimiento, la gratitud y las felicitaciones por la decisión que han tomado”, señaló el Presidente.
El Mandatario llamó a los alumnos a ser fieles con sus principios cuando ejerzan la docencia y aseguró que “ustedes tienen un triple rol: no solamente de enseñar -ser profesor, más que enseñar es formar buenos ciudadanos-, también deben motivar, entusiasmar, convocar. Y yo sé que ustedes tienen la vocación, tienen el talento, tienen las ganas, y por tanto lo van a hacer”.
Acompañado por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, el Presidente también hizo un llamado a los senadores para que aprueben la reforma educacional. “Mañana es un gran día para la educación en Chile, porque se va a votar la reforma a la educación. Así que yo espero que los senadores se iluminen, se inspiren con ustedes y voten favorablemente una reforma que es tan necesaria”, dijo.
El Jefe de Estado destacó que parte de esta iniciativa legal es “atraer a los mejores a estudiar pedagogía; motivar, convocar a los alumnos a que se den cuenta que es su futuro, su vida y, por tanto, que aprovechen su tiempo de estudio. Remunerar y reconocer más a los profesores, pero también recuperar el prestigio”.
Y agregó que “todo eso es parte de la reforma, y todo eso también va a permitir a ustedes que su carrera sea mucho mejor que la que habría sido sin la reforma educacional”.
Aumento considerable de matrículas sobre 600 puntos
Tanto el Mandatario como el ministro Lavín manifestaron que se superó con creces el objetivo de lograr que estudiantes con buenos puntajes en la PSU se transformen en docentes.
De hecho, este año fueron seleccionados 3.066 alumnos con más de 600 puntos en las universidades del Consejo de Rectores. Esta cifra, representa un aumento del 68% en comparación al 2010 que hubo 1.824.
Además, los puntajes sobre 700 puntos que fueron aceptados en Pedagogía, casi se triplican entre 2010 y 2011. Entre las universidades con mayor cantidad de seleccionados en Pedagogía con puntajes sobre 600 puntos, destaca la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), que alcanza los 697 o la Universidad Católica de Chile con 281.
Para postular a este beneficio se requería ser chileno, matricularse en una universidad cuya carrera de pedagogía corte en 500 puntos como mínimo, y que tanto la casa de estudios como la carrera estén acreditadas.