Campaña Presidencial
Campaña Presidencial
El año 2005, Chile fue escenario de un nuevo proceso electoral, se elegía Presidente de la República. Sebastián Piñera fue candidato a la Presidencia obteniendo la segunda mayoría nacional. A pesar de la derrota, continuó trabajando arduamente por el país recorriendo cada una de sus ciudades, compartiendo experiencias y trabajando por ese sueño de toda una vida: Que Chile logre derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo.
Con el fin de conocer las ideas, proyectos, sueños y esperanzas de las chilenas y chilenos a lo largo del país, a finales del año 2007 Sebastián Piñera lanzó la primera comunidad interactiva 2.0 de Chile. Una plataforma participativa, donde cada persona que ingresaba a la web tenía la posiblidad de postear blogs, participar en foros, y enviar proyectos para desarrollar en el país. “Chile con Todos” se constituyó no sólo como una nueva herramienta tecnológica, sino como un nuevo lugar de encuentro desde donde construir propuestas reales para contribuir en el desarrollo del país.
Junto con el trabajo que se desarrollaba en la comunidad online, se creó en la red social Facebook la aplicación “Cuéntame el Chile que Quieres”, la cual canalizó más de 100 mil sugerencias, opiniones y sueños para el país. Esta aplicación tuvo también su versión “offline”. Gracias a un centenar de jóvenes voluntarios, el programa se desplegó en cada comuna del país, en lugares públicos, calles, parques y plazas para que todos pudieran compartir sus anhelos y esperanzas en la página web lo pudieran hacer con un integrante del comando, quien escuchaba y anotaba sus aportes. El programa estuvo liderado por una joven de sólo 21 años: Andrea Balladares, nacida en Chanco, Región del Maule, estudiante de Derecho de la Universidad de Chile que había estudiado en la Escuela E-620 de Chanco y en el Liceo Antonio Varas de Cauquenes.
Paralelamente a este trabajo, Sebastián Piñera comenzó un largo proceso de recorrer Chile desde el extremo norte hasta el último rincón del sur realizando Cabildos Comunales y Consejos Ciudadanos Regionales, encuentros que permitían conocer de cerca las necesidades y preocupaciones de los chilenos, así como sus esperanzas más profundas.
Estos encuentros permitieron palpar los verdaderos problemas y las reales oportunidades que presenta nuestro país para alcanzar el desarrollo. Fue así como el candidato realizó un llamado a un centenar de profesionales de primer nivel para que estudiaran todas las propuestas recogidas desde la web, los cabildos comunales y los consejos ciudadanos regionales, naciendo los Grupos Tantauco.
En Huilliche, Tantauco significa “lugar donde se juntan las aguas”, y este fue el objetivo de las 37 comisiones de trabajo, lideradas por el propio Piñera y coordinadas por Cristián Larroulet, María Luisa Brahm, Felipe Larraín, Felipe Morandé, Rodrigo Vergara y Harald Beyer: juntar todas las ideas, sueños y proyectos de cientos de profesionales, hombres, mujeres, jóvenes, de Santiago y regiones, en un sólo lugar.
Durante más de un año cerca de 1.200 profesionales, la gran mayoría de ellos jóvenes con postítulos, magíster y doctorados estuvieron dedicados a pensar el Chile del Bicentenario, el Chile del futuro y elaborar así el Programa de un futuro Gobierno de Sebastián Piñera y un plan de acción concreto para aplicar desde el primer día.
El 3 de abril del año 2009, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los Grupos Tantauco hicieron entrega de las propuestas programaticas para la elaboración del Programa de Gobierno de Sebastián Piñera. El evento fue el primer acto político en el país que se transmitió instanteneamente de manera online a través de la página web www.pinera2010.cl
En la ceremonía Sebastián Piñera señaló: “Hoy quiero convocarlos no sólo a aportar a un Programa de Gobierno. Quiero convocarlos a un desafío mucho más heroico y trascendente. A comprometernos a que juntos, desde el gobierno, acometamos la maravillosa tarea de transformar los sueños en realidad. Este no es un desafío para timoratos o asustadizos sino para hombres y mujeres que tengan la fe para creer en sus sueños, la sabiduría para encontrar los caminos, la fuerza para vencer los obstáculos y la voluntad para superar los tropiezos”.
El desafío de transformar a Chile, junto con la necesidad de un Programa de Gobierno creativo, serio y profundo, necesitaba también de un conglomerado político mucho más amplio y sólido, que fuera capaz de convocar no sólo a la tradicional Alianza por Chile, sino que también a referentes independientes, regionalistas y a todos los que se sentían desencantados con la gestión de los gobiernos de la Concertación. Así nació la Coalición por el Cambio, representando la convergencia de una nueva mayoría de chilenas y chilenos, comprometida con un gobierno de unidad nacional, de excelencia en la gestión y de progreso y participación para todos. El nuevo referente estuvo conformado por Renovación Nacional, Unión Democrata Independiente, Chile Primero, Movimiento Humanista Cristiáno, Movimiento Regionalista e Independiente Norte Grande, Corparaucanía y representantes del Movimiento Independientes en Red.
La Coalición por el Cambio buscaba una nueva forma de gobernar, que restableciera en el servicio público la cultura del trabajo bien hecho y honesto, que actúe con un sentido de cercanía con la gente y urgencia con el tiempo; un modelo de Gobierno que integre a todos, en que prevalezca la excelencia en la gestión y se distinga la primacía del bien de Chile por sobre los intereses particulares.
El líder de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, fue proclamado como candidato presidencial, en un emotivo acto ante más de 15 mil personas en el Arena Santiago, el primero de septiembre del año 2009.
En la ocasión, Piñera entregó un mensaje empapado de espíritu de triunfo: “hoy más que nunca, mis queridos amigos, mis queridos compatriotas, desde el desierto del norte a la Patagonia del sur, desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades del mar, los necesito a todos ustedes como nunca antes un candidato los había necesitado. Necesito su alegría, su fuerza, su trabajo, su entusiasmo y su esperanza. Pero necesitamos más que eso. Y hoy quiero pedirles a los estudiantes que estudien más, a los padres que asuman con mayor responsabilidad su paternidad, a los trabajadores, que se capaciten mejor y se esfuercen más. A los empresarios, que junto con innovar y crear riqueza, sepan compartirla mejor, paguen salarios justos y respeten los derechos de sus trabajadores. Y a todos los chilenos, que seamos más solidarios y queramos a nuestra patria con pasión porque sólo así nuestra estrella brillará para todos. Porque así queremos Chile”.
La campaña de Sebastián Piñera estuvo caracterizada por la energía, el entusiasmo y la alegría proveniente de los jóvenes, quienes se sumaron al proyecto desde el primer momento. Bajo el lema “Mójate por Chile”, un grupo de jóvenes recorrieron el país en bus, motivando a otros jóvenes a mojarse la camiseta por Chile, inscribirse en los registros electorales y votar por el cambio. La campaña estuvo dirigida por Francisco Irarrázaval, Ingeniero Civil de la PUC y Fundador de “Un Techo para Chile” en 1997, del cual fue su Director Nacional hasta el año 2004.
La campaña presidencial de Sebastián Piñera, fue una campaña ciudadana, cercana, dirigida a la clase media y colmada por el anhelo de un Chile mejor. Este espirítu de unidad se vió manifestado en las masivas actividades en regiones, como el Porteñazo en Valparaíso o el Ruralazo en Chillán, en sus encuentros con la ciudadanía, en el gran apoyo recibido por la juventud a través de las redes sociales y en el mensaje de Cambio, Futuro y Esperanza que se transmitía día a día en la franja televisiva a todos los hogares.
“Un Chile así con un mañana, se levantará contento así, sembrando con amor y abriendo el corazón, pronto va a brillar, cantando así. Un Chile así con un mañana, se levantará unido así, con sonrisas con amor, con estrellas y color, pronto va a brillar un Chile así, un Chile así con un mañana, se levatará feliz así, de cara al cielo, cumpliendo sueños, un Chile así pronto va a brillar un Chile así”.
En la comuna de Maipú, símbolo de la clase media chilena y acompañado por miles de personas, Sebastián Piñera dio a conocer el 26 de noviembre del 2009, el Programa de Gobierno para el período 2010-2014. El programa, fue elaborado por los Grupos Tantaucos y enriquecido por las ideas recibidas en los Cabildos Abiertos, los Consejos Ciudadanos Regionales, la comunidad online Chile con Todos y la iniciativa Cuéntame el Chile que Quieres.
“Millones de chilenos son los autores de este Programa. Aquí están contenidos sus sueños y los principales instrumentos y propuestas para lograrlos”. Sebastián Piñera.
Tras ganar la primera vuelta presidencial en diciembre de 2009, y de cara a la segunda vuelta, la campaña tomó más fuerza y un nuevo impulso, llenó de frescor y energía positiva. Sebastián Piñera llamó a todos los chilenos: Niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, a sumarse al cambio y a la esperanza de un nuevo futuro para Chile.