Discurso de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera, al promulgar la Ley Nº 20.545 que extiende el permiso postnatal a seis meses
Santiago, 6 de octubre de 2011
La política es dura, pero también tiene sus días felices. Y éste es uno de ellos. Yo sé que hoy día hay muchos y muchas chilenas y chilenos que están verdaderamente felices. Por de pronto, está feliz la ministra del Sernam, que lideró y guió este parto que demoró ocho meses, un poco menos que lo que toma normalmente el nacimiento de un niño, porque este proyecto de ley se presentó en el mes de marzo de este año y hoy día estamos a las puertas de promulgarlo.
Pero además de que está feliz la ministra del Sernam, yo sé que está también muy feliz el ministro de Salud, porque él sabe muy bien lo que esto significa para la salud no sólo de nuestros niños. Sé que también es un día feliz para todos los diputados y diputadas, todos los senadores y senadoras que no solamente aprobaron el proyecto, hicieron mucho más que eso, y se los quiero agradecer sinceramente, porque ayudaron a mejorar el proyecto.
También están felices las mujeres de nuestro país, y especialmente las mujeres trabajadoras en edad fértil, porque saben que a partir de hoy día la maternidad va a ser algo que va a contar con mayor comprensión, con mayor colaboración. Y estos seis meses que van a poder compartir las madres, y también los padres, con el niño o la niña recién nacida, tiene una enorme significación. Son seis meses que van a permitir al niño tener lo más importante que necesita ese niño, que es la cercanía de su madre, la ternura, el amor, el cariño, el amamantamiento, el cuidado, y también la cercanía del padre.
Los beneficios de un postnatal extendido
Pero yo sé que no solamente esto beneficia a los niños, van a tener una salud mejor en lo físico, en lo emocional, en lo intelectual, también beneficia a las madres y los padres, que van a poder disfrutar en plenitud a sus niños durante sus primeros seis meses de vida. Ustedes saben, no hay mejor perfume que el olor de una guagua, no hay mejor alegría que la sonrisa de un niño, no hay nada que nos llene tanto el alma como ver a los niños nacer, crecer, desarrollarse. Y ahora vamos a tener la posibilidad de hacerlo en plenitud. Pero también quiero decir que hoy día es un día histórico, porque desde hacía más de 40 años que en nuestro país no se mejoraban las condiciones del postnatal. Y hoy día lo estamos haciendo en muchos sentidos. En primer lugar, extendiendo de tres a seis meses el postnatal, e incluso a siete meses y medio si la madre lo toma con flexibilidad. Pero además de eso, estamos haciendo algo quizás más importante aún: hoy día sólo una de cada tres mujeres, madres trabajadoras, tenía acceso al postnatal. Con este proyecto de ley todas las madres trabajadoras de Chile van a tener acceso a este beneficio del postnatal. Más de dos y medio millones de mujeres en edad fértil y que trabajan, saben que a partir de hoy día la sociedad las va a premiar, las va a reconocer, las va a valorar y las va a ayudar en ese maravilloso desafío, en esa maravillosa aventura de dar vida, de ver al niño crecer, criarlo, educarlo para que sea un niño feliz y para que sea un buen chileno o una buena chilena.
Pero además de eso, hemos también incorporado con beneficios adicionales a los hijos prematuros, a los partos múltiples, a los hijos adoptados, cualquiera sea su edad. Y les quiero contar algo personal. Yo tengo dos hijas, las dos están embarazadas y me recordaban todos los días el compromiso del postnatal. Y por eso que le estamos cumpliendo a las mujeres, a las madres, también a los padres, a las familias, en un país en que tenemos que fomentar la maternidad, porque si no lo hacemos, vamos a ser cada día menos chilenos, porque nuestra población va a empezar a decrecer. Yo espero que con este estímulo todos nos pongamos más entusiastas y recuperemos la tasa de natalidad en nuestro país. Al menos la familia Presidencial colabora, porque las dos hijas están embarazadas y aportando chilenas o chilenos a nuestro país.
Un logro de todos
Por eso es un día feliz, es un día histórico y yo quiero desde el fondo del alma agradecerle a los parlamentarios que se la jugaron por lograr un acuerdo. Yo sé que son muchos, pero aquí hay algunos que están presentes y les quiero agradecer sinceramente, porque más allá de las legítimas diferencias, supieron poner por delante el interés de la familia, de las madres, de los niños y encontrar un buen acuerdo. Y por eso las madres y padres de Chile, los niños de Chile, le agradecen a nuestros parlamentarios lo que hicieron por aprobar y mejorar este proyecto de ley.
Muchas gracias señores diputados, señores senadores, señoras y señores. Pero hoy día a las que más les tenemos que agradecer, a las que más tenemos que agradecer son a las madres de nuestro país. Soñamos con un país en que el hecho de ser madre no sea un obstáculo para poder trabajar, y que el hecho de estar trabajando no sea un obstáculo para poder ser madre. Y hoy día hemos logrado construir este país, porque este nuevo postnatal le está diciendo a las madres de nuestro país que valoramos, reconocemos, apreciamos y respaldamos esa gesta maravillosa que significa ser madre.
Pero también estamos corrigiendo una injusticia, porque la maternidad de la crianza recaía básicamente en los hombros de las mujeres, y todos sabemos que las guaguas se hacen entre dos. Y, por tanto, los padres a partir de ahora ya no tienen ninguna excusa para seguir eludiendo su responsabilidad de padres. Las madres podrán decidir si quieren compartir con su pareja la última parte del postnatal, esas seis semanas que estamos agregando. Pero, al fin y al cabo, pocas veces vivimos días felices como el día de hoy, días históricos como el día de hoy y yo quiero de verdad levantar los corazones y decirle a las madres de ayer, a las madres de hoy y a las madres de mañana, porque este beneficio va a ser no solamente para las futuras madres, las madres que ya tuvieron a sus hijos y que están en el periodo de postnatal, se van a ver favorecidas por esta extensión del postnatal, e incluso las madres que ya terminaron su postnatal, y cuyos hijos tienen menos de 24 semanas, también se van a ver favorecidas con este nuevo beneficio.
Así que termino estas palabras haciendo una sola pregunta: ¿qué sería de nosotros sin las mujeres? ¿Qué sería de nosotros sin los niños? Lo que estamos haciendo es devolverle en parte la inmensa alegría que significan para nosotros las mujeres y sobre todo los niños, que nos alegran el alma y nos alegran el corazón. Y terminar diciendo, ojalá todos los problemas y todos los desafíos de nuestro país los enfrentemos con la misma actitud, con la misma voluntad con que enfrentamos el desafío de hacerle justicia a las madres chilenas.
Muchas gracias.