Ex Presidente Sebastián Piñera: “¿Qué derecho tiene un puñado de estudiantes a destruir los liceos que tanto nos costó construir y privar al resto de los estudiantes de su derecho a estudiar?”

Tamaño del Texto:

-A +A

Ex Presidente Sebastián Piñera: “¿Qué derecho tiene un puñado de estudiantes a destruir los liceos que tanto nos costó construir y privar al resto de los estudiantes de su derecho a estudiar?”

17 de Junio de 2016

Luego de asistir a la exposición de Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York e ideólogo del proyecto antidelitos Tolerancia 0 organizada por la plataforma La Otra Mirada, el ex mandatario se refirió a los últimos hechos de desorden público, a la actitud de las autoridades para enfrentar a los encapuchados y reflexionó sobre la falta de control para impedir el vandalismo en los establecimientos educacionales: “No podemos seguir esclavos de un puñado de delincuentes como son los encapuchados o los que se toman y destruyen los colegios”

En su gobierno trató de implementar el Sistema Táctico de Análisis Delictual que implementó Rudolph Giuliani como alcalde de Nueva York, ¿qué ocurrió con ese proyecto, considerando hoy las altas cifras de delincuencia en el país?
La primera responsabilidad de un gobierno es hacer todo lo que esté a su alcance para que la delincuencia retroceda y la seguridad avance, y desgraciadamente no es lo que está ocurriendo. Quiero recordar que cuando nosotros llegamos al gobierno, un 30% de los hogares chilenos había sido víctima de algún delito y cuando dejamos el gobierno ese porcentaje había bajado a un 22%, es decir, íbamos en la dirección correcta. Hoy día nuevamente está subiendo y eso es preocupante, y para poder recuperar la senda de la tranquilidad y la seguridad, es fundamental que el gobierno -y no solamente el gobierno-, las policías, los fiscales y los jueces, tengan la voluntad política, la decisión firme y clara de lo que se tiene que hacer. Y eso no está ocurriendo.

Por ejemplo, ¿Cómo no va a ser absurdo que la Nueva Mayoría haya rechazado nuestro proyecto de ley que establecía el control preventivo de identidad para proteger a la gente que quiere vivir en paz? ¿Cómo no va a ser absurdo que hayan rechazado la ley antiencapuchados? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que los encapuchados se tomen la Alameda y las principales vías de nuestra ciudad, y cometan violencia y delitos como Pedro por su casa, destruyendo comercio, propiedad privada y propiedad pública? ¿Cómo no va a ser absurdo que el Sistema Táctico de Análisis Delictual, que fue el que permitió bajar la delincuencia en Nueva York y que implementamos durante nuestro gobierno, hoy día esté prácticamente desmantelado? Por todo eso, creo que es fundamental, tal como lo dijo Giuliani, que la autoridad tenga la voluntad política y el compromiso firme y claro de luchar con todos los instrumentos de la ley contra la delincuencia.

Usted tuvo que enfrentar las movilizaciones estudiantiles el 2011, hoy se vuelve a radicalizar el conflicto de los estudiantes ¿cuál es su postura, qué deberían hacer las autoridades? ¿seguir autorizando marchas, desalojar los colegios inmediatamente?
Por supuesto que la autoridad tiene que velar por el bien común ¿qué derecho tiene un puñado de estudiantes a destruir los liceos que tanto nos costó construir y privar al resto de los estudiantes de su derecho a estudiar? No tienen ningún derecho. ¿Qué derecho tienen los encapuchados a tomarse la Alameda y destruir todo lo que se pone a su paso? Creo que el gobierno tiene que proteger a las grandes mayorías y no podemos seguir esclavos de un puñado de delincuentes como son los encapuchados o los que se toman y destruyen los colegios. Contra ellos toda la mano dura y todo el peso de la ley, y eso es lo más democrático que podemos hacer porque así vamos a estar defendiendo a las grandes mayorías que quieren vivir en paz, que quieren que sus hijos estudien, que quieren poder transitar por la Alameda, que quieren una vida con mayor tranquilidad.

¿No ha sido firme la autoridad en ese sentido?
Creo que no. Durante nuestro gobierno quisimos aprobar la ley de control preventivo de identidad, la rechazó la Nueva Mayoría; quisimos aprobar la ley antiencapuchados, la rechazó la Nueva Mayoría. En esos tiempos les dijimos que estaban sembrando vientos y que iban a cosechar tempestades y recién ahora se dan cuenta de que los gobiernos tienen que gobernar para las grandes mayorías y no para pequeños grupos de delincuentes que se sienten los dueños de este país, sin ningún derecho.
 

16 de junio de 2016