La medición de la Encuesta de Corrupción 2014, realizada por Libertad y Desarrollo por duodécimo año consecutivo y que por primera vez permite hacer dicha comparación, se realizó entre el 10 de febrero de 2014 y el 30 de mayo de 2014 a 246 Empresarios y Ejecutivos del Directorio Nacional de Empresas y Ejecutivos de Chile de 2013 seleccionados de forma aleatoria. La encuesta sólo aborda casos ocurridos durante el año pasado.
El gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera obtuvo el menor promedio en materia de percepción de corrupción de los tres últimos períodos presidenciales, de acuerdo a la Encuesta de Corrupción 2014, realizada por Libertad y Desarrollo por duodécimo año consecutivo, y que por primera vez, permite hacer dicha comparación. Desde LyD señalaron que el sondeo permite elaborar un ranking de hechos de corrupción y otro de percepción (se mide el nivel de percepción en una escala de 0 a 10, de menos a más corrupto), como asimismo entrega información sobre los ilícitos que más se cometen en las diferentes instituciones.
De acuerdo al estudio, el nivel de percepción de corrupción se ubicó en 4,14, la cifra más alta de la administración Piñera, pero la cuarta más baja desde que se realiza la encuesta. La medición permite comparar los tres últimos períodos presidenciales en materia de percepción de corrupción, estableciendo que Sebastián Piñera tuvo un promedio de 4 puntos; Michelle Bachelet en su primer período, 5,16; y Ricardo Lagos en sus últimos 4 años se ubicó en 5,18.
El sondeo, que permite elaborar un ranking de hechos de corrupción y otro de percepción (se mide el nivel de percepción en una escala de 0 a 10, de menos a más corrupto), como asimismo entrega información sobre los ilícitos que más se cometen en las diferentes instituciones, arrojó un nivel de percepción de corrupción de 4,14 para la presente encuesta -que pregunta por percepción y hechos ocurridos en 2013-, levemente superior a lo obtenido el año anterior (3,76 puntos).
Publicado en: Libertad y Desarrollo