“Este parque, de 150 mil hectáreas, tiene una belleza escénica y una riqueza natural que tiene poco parangón en otra parte del mundo y es una de las iniciativas más importantes para la conservación in situ de la biodiversidad en Chile”, señaló el ex Presidente Sebastián Piñera, al momento de inaugurar el parque en enero 2014.
Este martes 24 de marzo el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, participó de la ceremonia de lanzamiento del libro Parque Nacional Yendegaia, realizado por The Conservation Land Trust, organización dedicada a la creación y expansión de parques para asegurar los procesos ecológicos y naturales.
En la oportunidad se celebró la designación del terreno como área protegida en las comunas de Timaukel y Cabo de Hornos, ubicadas en la Isla de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y se destacó la incorporación del parque al patrimonio natural de Chile, iniciativa que fue parte del programa Legado Bicentenario.
Durante su mandato, Sebastián Piñera visitó el sector en Tierra del Fuego el 5 de enero de 2014 y firmó el decreto para crear el espacio protegido, señalando que “éste es un parque de 150 mil hectáreas, tiene una belleza escénica y una riqueza natural que tiene poco parangón en ninguna otra parte del mundo y es una de las iniciativas más importantes para la conservación in situ de la biodiversidad en Chile”. Al recorrer el lugar, valoró la iniciativa diciendo que “este lugar nos va a permitir no solamente proteger y conservar esta maravilla de la naturaleza, sino que además, que las personas puedan conocer, apreciar, disfrutar las maravillas de este parque. Va a ser un parque al servicio de los habitantes no solamente de Chile, sino que del mundo entero”.
The Conservation Land Trust es una iniciativa de Tomkins Conservation, que promueve como visión de vida salvar la biodiversidad del planeta y en esa línea de acción fue que ofrecieron donar los terrenos de la Estancia Yendegaia al Fisco de Chile en octubre de 2013, propuesta que fue inmediatamente acogida por las autoridades y trabajada a través del programa Legado Bicentenario de la Presidencia.
El libro presentado contiene fotografías de Antonio Vizcaíno que reflejan la biodiversidad y ecosistemas presentes en el lugar.
Además del ex Presidente Piñera, el texto también fue comentado por Douglas Tompkins; Pablo Badenier, ministro de Medio Ambiente y Hernán Mladinic, Director de Tomkins Conservation Chile.
Desde antes de haber sido electo Presidente de la república, Sebastián Piñera ha desarrollado importantes iniciativas medioambientales. Desde la Fundación Futuro creó el año 2005 el Parque Tantauco, el cual se propuso ser un polo de desarrollo para la conservación de ecosistemas únicos en el mundo, la investigación, el fortalecimiento de la cultura local, junto con potenciar el desarrollo de la comuna de Quellón y de la provincia de Chiloé, posicionándolos como destinos de turismo sustentable.
Te invitamos a conocer más de este parque chileno en www.parquetantauco.cl