Tras viajar en tren hasta la estación Poconchile, en el Valle deLluta, el Presidente se mostró satisfacción de poder demostrar "a los chilenos, a los bolivianos y al mundo entero" que la línea que une a ambas naciones está en completa operación.
Destacó quenuestro país siempre va a estar "con las puertas abiertas y con la mejor voluntad para estrechar los lazos con Bolivia, para buscar una mayor integración física, económica, comercial y cultural”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; además de autoridades locales, encabezó esta tarde, en la estación Poconchile, la ceremonia de Conmemoración del Centenario del Ferrocarril Arica-La Paz.
Luego de viajar en tren desde Arica, el Mandatario aseguró que “hoy es un día que tiene un gran significado histórico, porque después de 100 años desde la inauguración del Ferrocarril de Arica a La Paz, hoy día estamos nuevamente reinaugurando este Ferrocarril, que no solamente es un compromiso que surge del Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, recordemos que el Tratado de Paz y Amistad del año 1904, que fue firmado tanto por Chile como por Bolivia, estableció en su artículo tercero, que Chile asumía la responsabilidad de construir una línea férrea que uniera Arica con el Alto en La Paz”.
En ese sentido, agregó que “Chile cumplió su compromiso e inició la construcción de este Ferrocarril el año 1906 y logró completar lo que esos tiempos fue calificado como una verdadera proeza de la ingeniería, sólo comparable a la construcción del Canal de Panamá. Porque fueron más de 440 kilómetros de Ferrocarril, que partiendo desde el nivel del mar en el Océano Pacífico, cruzando desiertos, el Valle del Río Yuta, hondonadas, quebradas y ascendiendo la montaña, llegaba hasta El Alto de La Paz, que está a más de 4.300 metros de altura. Por tanto, fue una gran epopeya”.
El Jefe de Estado recordó que “el Presidente Morales planteaba que este ferrocarril no estaba operativo", pero tras su viaje, el Mandatario pudo comprobar en terreno que la línea férrea está en completa operación y que es motivo de "satisfacción por demostrar a los chilenos, a los bolivianos y al mundo entero” que el compromiso que asumió Chile el año 1904, y que pudo inaugurar el año 1913, es decir, hace 100 años, hoy está en total y pleno funcionamiento.
Asimismo, el Mandatario enfatizó que “nuestro país siempre va a estar con las puertas abiertas y con la mejor voluntad para estrechar los lazos con Bolivia, para buscar una mayor integración física, económica, comercial y cultural. Pero, al mismo tiempo, siempre va a ser un país que no solamente respeta los tratados que firma, sino que también, como es natural, le pide a la contraparte, en este caso Bolivia, que también respete los tratados que Bolivia firmó, porque al fin y al cabo, en el respeto de los tratados se basa la paz y la buena relación entre los países”.
Finalmente, el Presidente Piñera aseveró que “querría hoy día, desde este pueblo de Poconchile, que tiene tanta historia, porque éste es un pueblo que tiene un origen incaico, expresarle a todos mis compatriotas la voluntad de Chile de cumplir el Tratado de 1904, de buena fe y con buena voluntad y, al mismo tiempo, la voluntad de este Presidente y de nuestro país de defender el territorio, el mar y la soberanía que nos pertenece”.