Mandatario en inauguración del nuevo Hospital Intercultural de Cañete: “Durante este Gobierno vamos a triplicar la capacidad de médicos especialistas”

Tamaño del Texto:

-A +A

Mandatario en inauguración del nuevo Hospital Intercultural de Cañete: “Durante este Gobierno vamos a triplicar la capacidad de médicos especialistas”

22 de Octubre de 2013

Jefe de Estado hizo un balance en materia de salud, destacando que en la administración pasada se formaron sólo 1.300 médicos especialistas “lo cual era absolutamente insuficiente”. Destacó que esa cifra contrasta con los 4.184 profesionales que se forjarán antes de que concluya su gestión. 
 
Mandatario hizo un llamado a los parlamentarios para que “aprueben los dos Proyectos de Ley que van a permitir una reducción sustancial en el precio de los medicamentos, que van a facilitar el acceso de los chilenos a esos medicamentos que tanto necesitan para recuperar su salud”.

En el marco de su visita a la región del Bío Bío, el Presidente de la República, Sebastián Piñera junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo Hospital Intercultural de Cañete “Kallvu Llaka” (Joya del Universo en mapudungún), establecimiento donde la medicina convencional se complementa con la del pueblo mapuche mediante su implementación gradual.

En la ocasión, el Jefe de Estado señaló que este nuevo Hospital, cuyo costo de construcción fue de 23 mil millones de pesos, “está inserto dentro de la nueva red de salud de Arauco, que está conformada por cinco establecimientos hospitalarios, seis Centros de Salud Familiar, tres Centros Comunitarios, 31 Postas de Salud Rural. Todo esto nos permite tener, por fin, una red de salud al servicio de la gente de la provincia de Arauco, que antes simplemente no tenían”.

Del mismo modo, indicó que gracias a su construcción “estamos pasando de 3.400 a 12.500 metros cuadrados. Estamos haciendo una enorme inversión no solamente en infraestructura, sino que también en el equipamiento. Este hospital va a beneficiar a más de 60 mil chilenas y chilenos no solamente en Cañete, también en Contulmo y Tirúa, y van a poder ser atendidos como merecen y necesitan, por 435 funcionarios que incluyen médicos, enfermeras, médicos especialistas, matronas, nutricionistas, asistentes sociales, sicólogos y odontólogos. Es decir, una dotación que aumentó en más de 100 personas respecto a lo que teníamos antes de la inauguración de este hospital”.

Durante sus palabras, el Presidente Piñera aprovechó la oportunidad para realizar un balance en materia de salud durante su gestión, destacando que “en abril del año pasado inauguramos la segunda parte del Hospital de Las Higueras, en Talcahuano. Está en pleno proceso de reposición la torre de hospitalización del Hospital Guillermo Grant Benavente, que se derrumbó con el terremoto. Está en marcha también el Hospital Traumatológico, que ya presenta un avance que supera el 95%. Se encuentra en etapa de diseño prácticamente terminada el Hospital Florida. Está en plena construcción el Hospital Juan Lobos, en Laja, y en pleno proceso de licitación el Hospital Penco-Lirquén”.

Así como “el Hospital de Los Ángeles está ya en su tercera etapa y el Hospital de Chillán está en la fase final de su tercera etapa, lo cual nos va a permitir reemplazar al actual Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán”.

Respecto al déficit de médicos especialistas, que de acuerdo al balance que realizó su gestión al asumir el Gobierno alcanzaba los 3 mil médicos, sostuvo que “durante el Gobierno anterior se formaron 1.300 médicos especialistas, lo cual era absolutamente insuficiente. Durante este Gobierno se van a formar 4.184 médicos especialistas. Es decir, estamos triplicando la capacidad de médicos especialistas”.

Asimismo, enfatizó que formar a esos médicos toma tres años y que “el hecho de haber triplicado nuestra capacidad de médicos especialistas significa que vamos a entregarle al país, cuando terminemos nuestro Gobierno, 4 mil médicos especialistas más que los que teníamos cuando nosotros tuvimos que recibir el Gobierno”.

Del mismo modo, detalló otros importantes avances de su gestión como: el aumento en “la inversión en infraestructura de salud de 280 millones de dólares promedio el Gobierno anterior, a 600 millones de dólares promedio durante este Gobierno”; aumento en “la capacidad de construir hospitales, 8 hospitales en el gobierno anterior, 21 hospitales construidos y al servicio de la gente durante este Gobierno”; aumento en “la capacidad de agregar camas, 605 camas el gobierno anterior, 5.652 camas durante nuestro Gobierno”; y la creación de “31 consultorios durante el gobierno anterior, 56 consultorios construidos y operando durante nuestro Gobierno”.

Igualmente, hizo un llamado a los parlamentarios para que “aprueben los dos Proyectos de Ley que van a permitir una reducción sustancial en el precio de los medicamentos, que van a facilitar el acceso de los chilenos a esos medicamentos que tanto necesitan para recuperar su salud” y resaltó que “estamos y vamos a seguir luchando para que los remedios no se vendan solamente en las farmacias, sino que puedan venderse en muchos otros canales de distribución, con un solo objetivo: facilitar el acceso de los chilenos a los medicamentos que tanto necesitan y reducir el precio de esos medicamentos”.

Llama al diálogo a funcionarios municipales

Durante su intervención, el Mandatario se refirió a la situación que enfrentan los funcionarios municipales y señaló que cuentan con una mesa de conversación con los dirigentes de la Asemuch “porque sin duda es el diálogo lo que produce soluciones y no la violencia, ni tampoco la huelga”.

 Del mismo modo, recordó que “durante nuestro Gobierno que aprobamos la ley que permitió igualar los sueldos de los funcionarios de los municipios de Chile, con los sueldos de los funcionarios de la administración central de nuestro país, que eran muy desiguales”.

En ese sentido, explicó que “está en plena operación, porque el plazo de igualación eran dos años, la mitad se produjo el año pasado, la otra mitad se produce este año y, por tanto, hoy día tenemos que los sueldos de los funcionarios de la administración municipal y los sueldos de los funcionarios de la administración central, por fin se han igualado en nuestro país, después de cinco décadas en que esas diferencias no solamente permanecieron, sino que además se incrementaron”.

Al finalizar sus palabras, indicó que “esperamos tener una pronta solución a este problema, porque sin duda los principales afectados son los vecinos de todas y cada una de las comunas de Chile, que necesitan los servicios, la atención, el cuidado y el aporte de nuestros municipios”.