El Jefe de Estado reafirmó su compromiso con el desarrollo de la infraestructura hospitalaria al señalar que “sé que en la década anterior se habían construido solamente 5, pero en el camino nos dimos cuenta que eso no era suficiente, y por eso aumentamos la meta. El compromiso nuestro es con 54 nuevos hospitales”.
En la oportunidad, el Mandatario subrayó que “vamos caminando por buen camino. Estamos muy cerca del pleno empleo, la calidad de la educación está mejorando, la calidad de la salud está mejorando, la pobreza está disminuyendo y la delincuencia, como lo vimos ayer, está en retirada. Por tanto, la seguridad, la paz, la tranquilidad, está avanzando”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó este mediodía la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo edificio que albergará al Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés (HEGC).
El nuevo establecimiento de salud contará con modernas instalaciones y fácil acceso, que le permitirán brindar una atención oportuna y de calidad. Además, el recinto aumentará su disposición de camas a 168, actualmente tiene 138, y tendrá 5 pabellones quirúrgicos, distribuidos en seis torres de 5 y 6 pisos. También se considera la incorporación de 108 nuevos cargos, actualmente el HEGC cuenta con 780 funcionarios y atiende a cerca del 20% de la población de la región Metropolitana.
En la oportunidad, el Mandatario recordó que la construcción de este edificio se remonta a un compromiso asumido por su Gobierno en el primer discurso a la Nación del 21 de mayo, ya que “pocas veces se ha asumido un compromiso con tanta fuerza, con tanta convicción y seguridad de que estábamos haciendo lo correcto, porque la verdad es que hacía mucho tiempo que el Hospital Exequiel González Cortés venía dando gritos de auxilio, pidiendo que lo renovaran, que lo modernizaran”, afirmó.
Asimismo, destacó que el nuevo establecimiento de salud “va a ser un edificio que va a tener 52 mil metros cuadrados, el anterior tenía un poco más de 20 mil, o sea, va a ser casi tres veces más grande, que va a significar un esfuerzo muy grande, 46 mil millones de pesos de inversión”.
Del mismo modo, recordó que el terremoto destruyó uno de cada tres hospitales en Chile y que “buena parte de la infraestructura hospitalaria de nuestro país se construyó en la década de los 50 y los 60, y que tiene una vida útil en torno a los 50 años. En esta segunda década de este siglo, mucha infraestructura hospitalaria de nuestro país llegaba a su edad de obsolescencia. Por tanto, había que enfrentar dos terremotos: el del 27 de febrero y esta obsolescencia casi simultánea de muchos hospitales a lo largo y ancho del país”.
En ese sentido, subrayó que “sé que en la década anterior se habían construido solamente 5, pero en el camino nos dimos cuenta que eso no era suficiente, y por eso aumentamos la meta. El compromiso nuestro es con 54 nuevos hospitales, de los cuales 19 están construidos, terminados y en pleno funcionamiento; otros están en plena construcción, otros están en proceso de licitación, pero al final vamos a requerir renovar muy profundamente la infraestructura hospitalaria”.
Igualmente, señaló que en este lugar “vamos a tener el Complejo Asistencial Barros Luco, el Hospital Lucio Córdova, el Barros Luco Trudeau, el Centro de Diagnóstico Terapéutico y, por tanto, un verdadero polo de salud, de atención médica, que estoy seguro va a tener sinergias que le van a permitir ayudarse y complementarse unos con otros”.
En su intervención, el Presidente Piñera manifestó que “como lo dice el slogan que está ahí: ‘Chile está avanzando y está avanzando con todos los chilenos’. Esto que estamos haciendo hoy día, es un paso más en esa dirección”.
Legado Presidencial
Durante la ceremonia, el Jefe de Estado dijo que le gustaría que su legado para el país fuera: Trabajo digno para todos los chilenos; acceso a educación de calidad; salud de calidad, oportuna y eficaz; erradicación de la pobreza; y seguridad ciudadana. “Vamos caminando por buen camino. Estamos muy cerca del pleno empleo, la calidad de la educación está mejorando, la calidad de la salud está mejorando, la pobreza está disminuyendo y la delincuencia, como lo vimos ayer, está en retirada. Por tanto, la seguridad, la paz, la tranquilidad, está avanzando”, sostuvo.