Se trata de la segunda etapa del nuevo establecimiento, que es recinto cabecera de la provincia del Bío Bío, del que dependen directamente más de 380 mil habitantes e implicó una inversión de 2.200 millones de pesos.
Durante su intervención, el Mandatario destacó la reciente aprobación de la Ley de Fármacos, subrayando que “después de cuatro años de lucha, finalmente ayer pudimos aprobar una Ley muy importante para todos los chilenos”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, encabezó esta tarde la inauguración del nuevo Hospital de Los Ángeles, Dr. Víctor Ríos, recinto cabecera de la provincia del Bío Bío, del que dependen directamente más de 380 mil habitantes y que implicó una inversión de 2.200 millones de pesos.
En la oportunidad, el Mandatario destacó que “hoy estamos inaugurando este maravilloso Hospital, que va a dotar a la ciudad, a la comuna, pero también a toda la provincia, e incluso a comunas de la región del Bío Bío y de regiones vecinas, de una infraestructura hospitalaria como la gente necesita y merece”.
Se trata de la segunda etapa del nuevo establecimiento de Los Ángeles, que corresponde a las torres de hospitalización y administración, que alberga los servicios de medicina, pediatría, neurología y pensionado, que ya se encuentran operativos con una dotación de 280 camas. La primera etapa, ya entregada, involucró la construcción del edificio de atención ambulatoria, jardín infantil y estacionamientos.
En este contexto, el Jefe de Estado resaltó que “vamos a terminar construyendo más de 50 hospitales durante nuestro período y vamos a dejar iniciados muchos otros, para poder recuperar lo que el terremoto destruyó y para tener hospitales del siglo XXI y no del siglo XIX, como eran muchos de lo que teníamos en nuestro país”.
Del mismo modo, aseguró “que durante nuestro Gobierno hayamos sido capaces de multiplicar por cuatro nuestra capacidad de formación de médicos especialistas, lo cual se suma a la gigantesca inversión que hemos hecho en infraestructura, en equipamiento, en tecnología y a este verdadero compromiso y cruzada por cambiar la cultura de vida de los chilenos hacia una más sana, estoy seguro es el camino que nos va a permitir darle a todos nuestros compatriotas una vida más sana, más plena y más feliz”.
El Mandatario hizo mención, además, a los otros establecimientos de salud construidos o en obra, precisando que “en esta región del Bío Bío también inauguramos el Hospital de Cañete, el Hospital de Chillán, el Traumatológico de Concepción, próximamente inauguraremos el Penco-Lirquén, el cual ya está adjudicado, estamos avanzando rápidamente en el nuevo Hospital de Laja, y además de eso estamos también trabajando en la tercera etapa del Hospital Las Higueras, en Talcahuano, y el nuevo hospital de Chillán, para el cual ya estamos iniciando las bases”.
Dijo que esto se traduce en “un verdadero cambio profundo en la infraestructura de salud en la Región del Biobío, además de los consultorios y de los centros de salud familiar, como por ejemplo en Antuco, en Chillán, en Chillán Viejo, en Hualpencillo, Los Ángeles, San Carlos, Los Álamos, Talcahuano, Cabrero, Tirúa, Negrete y Temuco”.
Ley de Fármacos: “Una gran noticia para la salud de los chilenos”
Durante su intervención, el Presidente Piñera destacó la reciente aprobación de la Ley de Fármacos. “Voy a agradecer y felicitar al ministro de Salud, al subsecretario de Salud y a los parlamentarios, porque después de cuatro años de lucha, finalmente ayer pudimos aprobar una Ley muy importante para todos los chilenos”, expresó, recalcando que “nos parecía tan absurdo que en nuestro país los remedios de marca costaban diez veces más que los remedios genéricos que tenían bioequivalencia, es decir, que tenían el mismo efecto terapéutico”.
Recordó que “frente a eso tuvimos que enfrentar un tremendo lobby y grupos poderosos de presión, las farmacias, los laboratorios y muchos más, pero finalmente se aprobó la Ley y a partir de ahora toda receta médica va a tener que llevar no solamente el remedio de marca, sino que también el genérico, y cuando ese genérico ha sido demostrada su bioequivalencia, las farmacias van a estar obligadas a tener y a informar a los enfermos de la existencia de ese genérico, lo cual va a reducir a la mitad, a la tercera o la décima parte el costo de los medicamentos. Y eso es una muy buena noticia para la inmensa mayoría de las familias chilenas”.
Añadió que también “a partir de esta Ley, los medicamentos se van a tener que vender por unidad y, por tanto, si usted requiere 10 cápsulas, va a poder comprar diez cápsulas y no veinte, ni treinta, ni cuarenta, lo cual también va a significar una tremenda ayuda”, mientras que “al haber almacenes farmacológicos, vamos a tener lugares donde adquirir los medicamentos, no solamente en las farmacias, porque hay muchas comunas que no tienen farmacias o muchas familias que viven muy lejos de las farmacias”.
En este marco, el Jefe de Estado reiteró que “ésta es una gran noticia para la salud de los chilenos” y destacó que “lo importante es que finalmente llegamos a un buen puerto, y eso es bueno para la salud de los chilenos, bueno para el presupuesto de los chilenos y, por tanto, bueno para la felicidad de los chilenos”.