Acompañado por su señora, Cecilia Morel, ministros de Estado, diputados y senadores de todos los sectores y cientos de beneficiarias, el Mandatario agradeció “a los parlamentarios que se la jugaron por lograr un acuerdo, porque más allá de las legítimas diferencias, supieron poner por delante el interés de la familia, de las madres, de los niños y encontrar un buen acuerdo”.
Añadió que “ojalá todos los problemas y todos los desafíos de nuestro país los enfrentemos con la misma actitud y con la misma voluntad con que enfrentamos el desafío de hacerle justicia a las madres chilenas”.
En la comuna de La Florida, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a su señora Cecilia Morel, promulgó esta tarde la ley que extiende el permiso de posnatal de 3 a 6 meses, proyecto que fue enviado en marzo al Parlamento y aprobado recientemente por ambas Cámaras.
En la oportunidad, el Mandatario expresó su enorme satisfacción por la concreción de este anhelado beneficio social, que da cumplimiento a uno de los más emblemáticos compromisos de su campaña presidencial. “Hoy día es un día histórico, porque desde hacía más de 40 años que en nuestro país no se mejoraban las condiciones del posnatal. Y hoy día lo estamos haciendo en muchos sentidos”, manifestó.
Dijo que “más de dos y medio millones de mujeres en edad fértil y que trabajan, saben que a partir de hoy la sociedad las va a premiar, reconocer, valorar y las va a ayudar en ese maravilloso desafío de dar vida, de ver al niño crecer, criarlo, educarlo para que sea un niño feliz y para que sea un buen chileno o una buena chilena”, remarcando que “hemos también incorporado con beneficios adicionales a los hijos prematuros, a los partos múltiples y a los hijos adoptados”.
Explicó que “son 6 meses que van a permitir al niño tener lo más importante que necesita: la cercanía de su madre, la ternura, el amor, el cariño, el amamantamiento, el cuidado, y también la cercanía del padre”, precisando que “no solamente esto beneficia a los niños, que van a tener una salud mejor en lo físico, lo emocional o lo intelectual, también beneficia a las madres y los padres, que van a poder disfrutar en plenitud a sus niños durante sus primeros 6 meses de vida”.
Acompañado por ministros de Estado, parlamentarios de todos los sectores, autoridades locales y cientos de beneficiarios, el Mandatario reconoció que “la política es dura, pero también tiene sus días felices. Y éste es uno de ellos”.
Agradecimiento a todos los parlamentarios
En este contexto, agradeció a los parlamentarios de todos los sectores el gran respaldo a esta iniciativa de su administración. “Yo quiero desde el fondo del alma agradecerle a los parlamentarios que se la jugaron por lograr un acuerdo. Yo sé que son muchos, pero aquí hay algunos que están presentes, y les quiero agradecer sinceramente, porque más allá de las legítimas diferencias, supieron poner por delante el interés de la familia, de las madres, de los niños y encontrar un buen acuerdo. Y por eso las madres y los niños de Chile, le agradecen a nuestros parlamentarios lo que hicieron por aprobar y mejorar este proyecto de ley”, expresó.
Del mismo modo, sostuvo que “ojalá todos los problemas y todos los desafíos de nuestro país los enfrentemos con la misma actitud y con la misma voluntad con que enfrentamos el desafío de hacerle justicia a las madres chilenas”.
Finalmente, el Jefe de Estado destacó que “este nuevo posnatal le está diciendo a las madres de nuestro país que valoramos, reconocemos, apreciamos y respaldamos esa gesta maravillosa que significa ser madre. Pero también estamos corrigiendo una injusticia, porque la crianza recaía básicamente en los hombros de las mujeres”.
Ley Posnatal 6 meses
Luego de la publicación en el Diario Oficial se podrán acoger a la ley todas las trabajadoras dependientes o independientes, ya sean temporeras, por obra o faena, honorario y cuenta propia, como feriantes y comerciantes, lo que beneficia potencialmente a más de dos millones y medio de mujeres trabajadoras chilenas.
Los beneficios serán automáticamente aplicables a todas las mujeres que en ese momento estén con su pre o posnatal, y a todas aquellas que, habiendo terminado su posnatal, tengan un hijo menor de 24 semanas.
De acuerdo a la nueva normativa, el actual posnatal de 12 semanas, se extiende en 12 semanas adicionales, hasta alcanzar las 24 semanas íntegras, pudiendo llegar incluso a 30 semanas, en caso que se opte por la modalidad de media jornada.
Las madres trabajadoras tendrán un subsidio con tope de 66 UF y podrán escoger entre dos modalidades para ejercer este nuevo derecho: 12 semanas con permiso completo y 100% del subsidio, ó 18 semanas a media jornada, con un 50% de subsidio.
En caso de traspasar parte del beneficio al padre, si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, podrá traspasarle hasta un máximo de 6 semanas; en el caso que decida tomarse 18 semanas a media jornada, podrá traspasarle al padre hasta un máximo de 12 semanas, en la misma modalidad.
En ambos casos, el subsidio correspondiente se calcula en base al sueldo del padre, quien además tendrá derecho a fuero por el doble del periodo que se tome a jornada completa o a un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial. Junto con ello, el número de 5 días libres del padre, que actualmente existe, se mantienen inalterables.
Del mismo modo, los padres de hijos adoptados menores de 6 meses, también gozarán de 12 semanas de permiso posnatal y del nuevo periodo posnatal parental.
El empleador que obstaculice o impida el uso de dicho permiso será sancionado con una multa que va desde las 14 a las 150 UTM.