Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario destacó que se trata de una sana costumbre rendir cuenta al país de los avances en cada uno de los compromisos asumidos, y que lo mismo le ha pedido a todos los ministros e intendentes, resaltando la necesidad de que “estas cuentas sean transparentes y responsables para que todos los ciudadanos se puedan informar en plenitud”.
Repasó los 7 ejes de acción del Gobierno: “volver a crecer al 6%; crear 1 millón de nuevos empleos; empezar a ganar la batalla contra la delincuencia y el narcotráfico; erradicar la pobreza extrema y reducir los niveles excesivos de desigualdad; mejorar de verdad la calidad de la salud y la educación, no en los discursos, sino que donde realmente importa, en la sala de clases, el consultorio y el hospital. Y también, modernizar nuestro Estado y revitalizar y rejuvenecer nuestra democracia”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó hoy una inédita cuenta pública de la gestión del Gobierno, con motivo del fin de año, tal como lo han estado haciendo sus ministros e intendentes, donde repasó los principales hitos y logros del 2010 en materia de reconstrucción, crecimiento, empleo, educación, salud, seguridad ciudadana, lucha contra la pobreza, modernización del Estado y fortalecimiento de la democracia, además de trazar los principales desafíos para el 2011.
“Iniciando una nueva tradición en nuestro país, le hemos pedido a todos nuestros ministros e intendentes que realicen cuentas públicas de su gestión, y que muestren en cada uno de sus ministerios los compromisos que asumieron, los logros que alcanzaron, y que estas cuentas sean transparentes y responsables, para que todos los ciudadanos se puedan informar en plenitud de lo que ha sido la obra de su Gobierno, el Gobierno que esos mismos ciudadanos eligieron y a quien le entregaron un mandato por 4 años de dirigir los destinos de nuestro país”, explicó el Mandatario, subrayando que “el Presidente de la República es el primero que debe estar dispuesto a someterse a esa regla de responsabilidad y transparencia”.
Añadió que “es muy importante en nuestro país fortalecer la cultura de la responsabilidad y de la transparencia, porque son muchos los que se quedan atrapados en los diagnósticos y nunca cruzan la ribera hacia la acción. O los que se quedan atrapados en sus promesas y nunca entienden que también deben cumplir lo que prometieron”, resaltando que “responsabilidad y transparencia son, sin duda, los mejores antídotos contra el populismo, porque obligan a las autoridades a prometer sólo lo que creen que pueden cumplir, y a esforzarse para cumplir lo que prometieron”.
Recordó que “el Gobierno, desde el primer día, se planteó metas muy grandes y ambiciosas, pero, al mismo tiempo, alcanzables y factibles, con plazos concretos. Y desde el primer día le hemos pedido a la gente que nos juzgue, no por las intenciones, sino que por los resultados y logros, porque son los resultados y logros los que en último término pueden cambiar para mejor la vida de los chilenos. Y porque, lo que a la gente le importa y le preocupa no es lo que se promete, sino que lo que se cumple”.
El Jefe de Estado anunció que “el contenido completo de lo que hemos hecho y de las cuentas de cada uno de los ministros e intendentes, estará en la página Webwww.gob.cl, para que todos los ciudadanos puedan también hacer su propia evaluación y también participar con sugerencias y comentarios a una gestión del Gobierno más responsable y más transparente”.
Cifras de la Reconstrucción
En la oportunidad, el Mandatario repasó los avances en materia de reconstrucción tras el terremoto del 27 de febrero, donde destacó que en sólo 45 días, 1.250.000 alumnos cuyas escuelas estaban destruidas o dañadas, iniciaron con normalidad su año escolar, mientras que en el sector de la vivienda se han entregado a la fecha 103.319 subsidios de reconstrucción, 45.000 obras ya están en plena ejecución, todos los días se inician 750 obras nuevas y se establecieron 25 nuevos planes maestros comunales.
Informó que en el ámbito de la salud se han reestablecido el 94% de las camas hospitalarias perdidas, así como el 100% de los hospitales y centros de salud familiar, con 9 hospitales de construcción acelerada para el primer semestre, mientras que en materia de infraestructura se ha reparado el 100% de los aeropuertos, servicios de agua potable rural y obras portuarias, y el 99% de las obras viales, incluidos caminos y puentes.
7 Ejes del Gobierno
Del mismo modo, el Jefe de Estado se refirió a los 7 ejes que nutren la acción gubernamental: “volver a crecer al 6%; crear 1 millón de nuevos empleos; empezar a ganar la batalla contra la delincuencia y el narcotráfico; erradicar la pobreza extrema y reducir los niveles excesivos de desigualdad; mejorar de verdad la calidad de la salud y la educación, no en los discursos, sino que donde realmente importa, en la sala de clases, el consultorio y el hospital. Y también, modernizar nuestro Estado y revitalizar y rejuvenecer nuestra democracia”.
En materia de crecimiento, aseguró que “si bien el año pasado el crecimiento del producto fue -1,5%, este año va a superar el 5% y el próximo año aspiramos a superar el 6%”, destacando que “entre abril y octubre, es decir, durante los primeros 8 meses de nuestro Gobierno, el crecimiento promedio ha superado al 7%”.
Al respecto, aseveró que “no solamente tenemos que crecer al 6% durante los próximos cuatro años. Tendremos que hacerlo durante toda esta década si queremos derrotar el subdesarrollo. Y durante 20 años si queremos incorporarnos al club de los países más desarrollados del mundo”.
Sobre el empleo, destacó que “este año vamos a superar largamente los 300 mil nuevos empleos, lo cual constituye por lejos la cifra más alta de creación de empleos en la historia de nuestro país, y con un componente nuevo: el 60% de esos empleos van a beneficiar a mujeres”, precisando que ello “nos está permitiendo acercarnos, a paso firme, hacia el logro de un pleno empleo, que es una meta a la cual aspira toda sociedad”.
Respecto a la seguridad ciudadana, el Mandatario resaltó el lanzamiento del Plan Chile Seguro 2010-2013, que busca “reducir el número de hogares víctimas de un delito durante nuestro período en un 15%, rescatando a 188.000 hogares de sufrir las consecuencias del delito, y reducir los delitos en los espacios públicos en un 25%, fortaleciendo la prevención y la rehabilitación de los infractores, que son dos tareas frente a las cuales simplemente no podemos fallar”.
Entre los logros evidenciados en estos primeros meses, señaló que “el temor ciudadano ha caído a su nivel más bajo de los últimos 8 años, afectando hoy sólo al 13,3% de las familias”, mientras que “la cantidad de detenidos por orden de aprehensión pendiente alcanza un 10,7% más que en el mismo período del año anterior”. Asimismo, sostuvo que han caído los homicidios, violaciones, hurtos y robos en relación al año pasado. Los decomisos de cocaína y pasta base han aumentado en un 14%, y los procedimientos por drogas se han incrementado en más de un 25%, lo que ha permitido sacar de circulación de nuestras calles, cerca de 16 millones de dosis de drogas que de otra forma estarían envenenando a nuestra juventud.
Destacó que “durante este año se triplicó el número de bandas mafiosas y de narcotraficantes que han sido totalmente desarticuladas”, al tiempo que “se ha incrementado la recuperación de vehículos robados, un 15% más que el año anterior”.
En materia de educación, mencionó el aumento de la Subvención Escolar Preferencial en un 20% para el 40% más pobre y su pronta extensión a la clase media; los nuevos SIMCE en Inglés y Educación Física, y próximamente en Tecnologías de la Información; así como la entrega de más y mejor información a los padres y apoderados.
Agregó que “este año se entregaron 140.000 becas de arancel para la educación superior, 110.000 beneficios del Fondo Solidario de Crédito Universitario y 250.000 créditos con Aval del Estado, “la cifra más alta en materia de créditos y de becas para la educación superior en la historia de nuestro país”, puntualizó.
En este mismo tema, el Jefe de Estado anunció que “los primeros 30 Liceos Bicentenario de Excelencia van a estar funcionando en marzo del próximo año, y serán una vía más rápida para la movilidad social”, además de “la reforma a la educación preescolar y superior, que son parte de este gran programa por reformar la educación en nuestro país y ganar la madre de todas las batallas”.
Sobre este punto, recordó que la reforma a la calidad y equidad de la educación escolar ya está en el Parlamento, por lo que “quiero pedirle al Congreso, en forma muy sentida, que apuremos la aprobación de esta reforma, para que esté en plena vigencia antes que comience el próximo año escolar”.
En materia de salud, resaltó la reducción en un 60% de las listas de espera AUGE, precisando que la meta es llegar a cero durante el transcurso del próximo año. Asimismo, mencionó la elaboración de un catastro de las personas en listas de espera no AUGE, la facilitación de venta de remedios y la receta de lentes ópticos, la construcción terminada de 7 hospitales, además de 13 en construcción y 9 de construcción acelerada en todo el país, y la modernización de la salud, para lo cual se convocó a un equipo de expertos.
En relación al tema de la pobreza, el Presidente Piñera reafirmó que la meta principal es “derrotar la pobreza extrema durante nuestro Gobierno, reducir las desigualdades y sentar las bases para que antes que termine esta década, Chile pueda decir con mucho orgullo que hemos derrotado la pobreza que afecta hoy día a 2,5 millones de chilenos”.
Sostuvo que “esta tarea constituye no solamente un imperativo moral, sino que también estamos convencidos que es la mejor inversión que podemos hacer desde un punto de vista político, para fortalecer la democracia, económico, para potenciar el desarrollo, y social, para conquistar la paz y una sociedad más justa”.
Agregó que el Gobierno impulsa para ello la creación de un Ministerio de Desarrollo Social “cuyo proyecto ya está en el Congreso y esperamos que esté en pleno funcionamiento durante el año 2011”, además de la implementación del Ingreso Ético Familiar, el perfeccionamiento de la Ficha de Protección Social, el aumento de la frecuencia para medir la pobreza y el aumento de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.
En cuanto a la modernización del Estado y el perfeccionamiento de nuestra democracia, el Mandatario señaló que acercar el Estado a la gente y darle un rostro más humano y amistoso es parte esencial de este objetivo de modernizar el Estado, creando para cada chileno una clave que le va a permitir relacionarse de mejor manera con el Estado, creando la licencia médica electrónica, estableciendo la plataforma digital de servicios y trámites que van a simplificar la vida de las personas”.
A ello se suma “el fortaleciendo la alta dirección pública, el aceleramiento del proceso de descentralización y la construcción de la carretera digital, que es la más importante de todas las carreteras del siglo XXI, y que va a permitir una nueva relación de mayor igualdad y dignidad entre el Estado y los ciudadanos”.
Respecto al perfeccionamiento de la democracia, destacó la agenda democrática que impulsa el Ejecutivo, que incluye, la inscripción automática y el voto voluntario; el voto de chilenos en el extranjero que mantienen un compromiso y vínculo con nuestra Patria; el cambio en fecha de las elecciones presidenciales y parlamentarias, para que no interfieran con los meses de verano o la fiesta de Navidad y Año Nuevo; declaraciones de patrimonio e intereses más transparentes y efectivas; la iniciativa popular de ley; el fideicomiso ciego y los plebiscitos populares, que son parte de la agenda democrática que ya está en el Congreso de nuestro país”, mientras que “para el 2011 esperamos incrementar y fortalecer esta agenda con una nueva ley de partidos políticos y con un sistema de primarias que sean voluntarias, vinculantes y simultáneas”.
Finalmente, el Presidente Piñera aseguró que “este 2010 ha sido un año de grandes desafíos, pero también de grandes realizaciones. Desde el punto de vista de nuestro Gobierno, fue el año de la instalación, de la reconstrucción, del Bicentenario y de la recuperación económica”.
Agregó que “el 2011 no va a ser un año menos intenso ni menos exigente, porque la misión será la de consolidar el crecimiento económico, avanzar decisivamente en la reconstrucción y llevar a cabo 7 grandes reformas estructurales, que todos sabemos son necesarias y que no podemos seguir postergando, porque apuntan directamente al corazón de lo que importa e interesa a las personas para tener una vida de mejor calidad y mayor dignidad”.
A la ceremonia -realizada en el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda- asistieron ministros y subsecretarios, alcaldes y concejales, representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, además de personal voluntario de diversas instituciones, entre otros invitados.