Tras la entrada en vigencia de la nueva normativa, el Mandatario precisó que “decidimos no hacer marcha blanca, porque creo que esto es muy simple y los chilenos somos demasiado inteligentes para darnos cuenta que lo que esta ley dice es muy sencillo: no se puede fumar en lugares públicos cerrados”, resaltando que “con esta ley vamos a tener un país más sano, más libre y más feliz”.
Anunció que, tras los graves siniestros ocurridos recientemente en muchos hogares del país, le ha pedido a su señora, Cecilia Morel, que encabece “una campaña que se llama Elige Vivir más Seguro en tu Hogar, que tiene que ver con prevenir las causas más comunes de los incendios”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a su señora, Cecilia Morel, y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó esta mañana en la Plaza de la Ciudadanía, la entrada de vigencia de la nueva Ley del Tabaco Nº 20.660, que comenzó a regir a las cero horas de hoy viernes 1 de marzo y que aumenta las restricciones para su consumo, venta y publicidad.
En su intervención, el Jefe de Estado manifestó que “sabiendo que hay, como en toda ley, personas que están a favor y en contra, quiero decir que como Presidente de Chile pocas veces he tenido la más firme e íntima convicción de que estamos haciendo lo correcto y, en consecuencia, más voluntad de enfrentar cualquier dificultad y oposición, que en estas leyes que apuntan a algo tan importante como la salud de los chilenos, porque todos sabemos que sin salud, todo lo demás se hace cuesta arriba”.
Explicó que “decidimos no hacer marcha blanca, porque creo que esto es muy simple y los chilenos somos demasiado inteligentes para darnos cuenta que lo que esta ley dice es muy sencillo: no se puede fumar en lugares públicos cerrados”, resaltando que “con esta ley vamos a tener un país más sano, más libre y más feliz”.
El Mandatario recordó que “el tabaco es responsable de la muerte de 46 personas todos los días en nuestro país”, precisando que “es responsable del 90% de las personas que mueren por cáncer al pulmón, de más del 80% de las personas que mueren por enfermedades pulmonares, de más del 45% de las personas que mueren por infarto al corazón y más del 55% de las personas que mueren por accidentes vascular-cerebral”.
Asimismo, manifestó su preocupación respecto a que “Chile está entre los países con mayor incidencia de tabaquismo en el mundo. Se calcula que más de un 40% de la población en Chile son fumadores, y que un porcentaje importante ya son adictos al tabaco. Y peor aún, ese fenómeno no está en vías de eliminación, porque los jóvenes están fumando tanto como los adultos, incluso más. Las mujeres están fumando más que los hombres, y la edad en la cual se inicia el consumo del tabaco, es cada día más temprana”.
Al respecto, sostuvo que la campaña contra el tabaco apunta a “proteger a los niños que todavía no tienen una conciencia plenamente formada, evitando que se haga publicidad de tabaco u otros productos dañinos en horarios aptos para niños”. Además, busca “informar a los que decidan seguir fumando de los daños que esto le está provocando a su salud”, así como también “desincentivar, al hacer más difícil esta conducta”, puntualizó.
Resaltó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 que impulsa el Gobierno, que incluye la Ley de Tolerancia Cero al consumo de alcohol, la Ley de Etiquetado de Alimentos, los programas del Ministerio de Educación y del Trabajo en materia de vida saludable, y el programa Elige Vivir Sano, entre muchos otros.
En este contexto, el Jefe de Estado manifestó su satisfacción por la entrada en vigencia de la ley, asegurando que “cuento con el respaldo de la inmensa mayoría de mis compatriotas, en haber ejercido una responsabilidad que le corresponde a un Presidente de la República, que tiene que velar por la calidad de vida, por la salud de todos sus compatriotas, y siento que en esto hemos tenido mucha colaboración”.
Por ello, agradeció al ministro Mañalich “que ha impulsado con férrea voluntad y con una tremenda perseverancia este proyecto. También a todos los ministros que han colaborado en esta Estrategia Nacional de Salud para nuestro país; a los diputados y senadores, porque también desde el Congreso tuvimos el apoyo y el respaldo firme, decidido e inquebrantable de algunos parlamentarios que iniciaron esta cruzada hace mucho tiempo y que lograron generar una mayoría que nos permitió aprobar estas leyes”.
Finalmente, el Presidente Piñera anunció que, tras los graves incendios ocurridos en muchos hogares del país, le ha pedido a su señora, Cecilia Morel, que encabece “una campaña que se llama Elige Vivir más Seguro en tu Hogar, que tiene que ver con prevenir las causas más comunes de los incendios; buscar y establecer vías de evacuación, en caso que ello ocurra; tener elementos para poder proteger mejor a la familia, que va a incorporar, por supuesto, temas de revisión de los sistemas eléctricos y de gas; educación, prevención y muchas otras materias para que la vida al interior del hogar también pueda ser más segura”.
Nueva Ley del Tabaco
La nueva normativa establece la prohibición de fumar en todo espacio cerrado de acceso público, como bares, pubs, restaurantes, casinos de juegos y discotecas, además en espacios cerrados de uso público y comercial, como servicios públicos, hospitales, centros comerciales, supermercados, aeropuertos, terrapuertos, hoteles, cines, teatros y establecimientos de educación superior.
Asimismo, determina la total prohibición de fumar en lugares abiertos y cerrados de establecimientos de educación parvularia, básica y media.
Se entiende por espacio cerrado aquel lugar cubierto por un techo y cerrado por una o más paredes o muros, independiente del material utilizado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanente o temporal. En el caso de terrazas, se permitirá fumar sólo en aquellas ubicadas al aire libre o que tengan un techo que no esté pegado a un muro.
En los recintos deportivos, estadios o gimnasios, independiente del uso que se dé al lugar, no se podrá fumar cuando dichos espacios sean abiertos, aunque el administrador podrá habilitar áreas específicas para fumadores. Del mismo modo, si una persona arrienda un espacio cerrado para un evento (matrimonio, fiesta, etc.) no estará permitido fumar dentro de él.
La Ley establece, además, que en los programas transmitidos en vivo, por televisión o radio, en horario para menores, no podrán aparecer personas fumando o señalando características favorables al consumo del tabaco, mientras que toda publicidad sobre el tabaco, incluso indirecta, queda prohibida en todo horario.
La multa para los infractores será de 2 UTM ($80.000 aprox.) tanto para el propietario del establecimiento, como por cada persona que infrinja la ley. En tanto, quienes vendan cigarrillos a menos de 100 metros de un colegio serán sancionados con una multa que va desde 1 a 50 UTM, es decir, desde $40.000 a $ 2.000.000. Dichas infracciones podrán ser cursadas por inspectores municipales y las Seremis de Salud, que son las encargadas de realizar las denuncias al Juzgado de Policía Local correspondiente.