Frente a una audiencia interesada en los avances tecnológicos y la creatividad, el ex Presidente Sebastián Piñera comentó el libro “Internet de las cosas (IoT), Web 3.0 y la revolución móvil”, escrito por Sergio Melnick y José Miguel Barraza.
Al inicio del evento, Piñera dijo con humor que cuando a una persona le piden presentar un libro, tiene dos opciones: la opción corta y fácil que es no leerlo y la opción larga que es leerlo y compenetrarse. Y que por supuesto había elegido la segunda porque tenía la intuición de que el tema que trata el texto es contingente, relevante y necesaria para el momento de Chile.
Frente a la revolución tecnológica constante en que todos estamos insertos y experimentamos a diario, el ex presidente señaló que “es importante que este libro sea discutido y analizado para que la sociedad chilena tome conciencia de lo que está por venir, porque yo siento que hoy día estamos en un debate muy sesentero, mirando por el retrovisor y no estamos mirando, advirtiendo ni preparándonos para este mundo que viene y que va a venir con o sin nuestra voluntad. La pregunta es si queremos incorporarnos en esta revolución o simplemente dejarla pasar”
Este nuevo libro de Sergio Melnick y José Miguel Barraza aborda una temática desafiante para cualquier país en desarrollo pero por sobre todo, tiene como principal foco contribuir a generar ideas para potenciar la productividad en el sector público y privado en todo lo que tenga relación con innovación y modernización de procesos.
Refiriéndose a la contingencia política en el país, el ex mandatario, planteando un símil entre quienes optan por avanzar versus quienes miran al pasado, dijo que “hay algunas personas que son expertas en transformar problemas en oportunidades y otros expertos en transformar oportunidades en problemas y eso es parte de lo que hoy día estamos viendo en nuestra sociedad”.
En el mismo sentido, aprovechó de recordar el planteamiento del influyente profesor británico, Ken Robinson, quien sostiene que los niños de hoy desarrollarán en el futuro trabajos que aún no están inventados y que ese punto de vista debiese remecernos para actuar con mucha más energía y convicción en los cambios que se deben desarrollar.
“Esta nueva relación crea y destruye. Crea valor y destruye valor. Crea trabajo, destruye trabajo. Lo importante es saber ubicarse del lado de la creación y no de la destrucción”, agregó.
Como una forma de expresar que no podemos quedarnos fuera de esta autopista de alta velocidad que es la creatividad, la innovación y la acción que otros ya están impulsando, Sebastián Piñera cerró su presentación diciendo “despierta Chile porque allá afuera ya está saliendo el sol”, para luego agradecer a los autores del libro la invitación a conversar sobre este tema tan relevante para el futuro del país.
Los invitamos a compartir sus respuestas a estas preguntas planteadas por Sebastián Piñera durante su exposición.
¿Está Chile preparado para este mundo que viene? ¿La discusión que tenemos en la política y la sociedad chilena está mirando este mundo de futuro o está atrapada en un mundo que ya dejó de existir? ¿Está el Estado preparado para poder incorporarse en plenitud a esta revolución? ¿La reforma educacional está centrada en este tema, qué educación requerimos para el futuro? ¿Estamos promoviendo con fuerza la innovación y el emprendimiento, que son los únicos recursos inagotables que tiene el ser humano?