Sebastián Piñera y Lech Walesa: “personas como él tuvieron una participación decisiva a que la guerra fría terminase en forma pacífica y no con una tercera guerra mundial”

Tamaño del Texto:

-A +A

Sebastián Piñera y Lech Walesa: “personas como él tuvieron una participación decisiva a que la guerra fría terminase en forma pacífica y no con una tercera guerra mundial”

16 de Marzo de 2016

El ex presidente Sebastián Piñera compartió con el Premio Nobel de la Paz y ex mandatario de Polonia entre 1990 y 1995, Lech Walesa, quien viajó a Chile para participar del V Seminario de Estudios y Políticas del Banco Santander: Solidaridad para los nuevos tiempos. Ambos participaron de un panel de conversación junto al rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña y la historiadora Lucía Santa Cruz.

Luego de escuchar la exposición de Lech Walesa en que recordó cómo se conformó el bloque político Solidaridad y las dificultades que tuvo que enfrentar en un país que vivía bajo el dominio comunista de la Unión Soviética, el panel de expositores dialogó sobre el valor de la democracia y analizó las coincidencias y diferencias de los procesos de transición en Chile y Polonia.

En su intervención, Sebastián Piñera destacó la importancia de los liderazgos integradores cuando los países deben pasar de un tipo de régimen político a otro; en ese caso, destacó el rol que tuvo Patricio Aylwin como primer presidente democrático luego del régimen autoritario de Augusto Pinochet y en el caso de Walesa al establecer el primer régimen democrático no comunista en la órbita soviética. 

“Personas como el presidente Walesa, el papa Juan Pablo II, el presidente Reagan, la primera ministra Thatcher, el canciller Helmuth Kohl, tuvieron una participación decisiva, con visión, con coraje, con determinación, a que esa guerra fría y división entre bloques irreconciliables terminara en forma pacífica y no con una tercera guerra mundial”, expresó el ex presidente.

En el mismo sentido, Piñera recalcó que en ambos países post autoritarismos hubo un espíritu de diálogo y de entendimiento, sin que un bando buscase derrotar a sus adversarios: “Lo relevante era reestablecer la democracia, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y recuperar la convivencia y la amistad cívica”.

Lech Walesa agradeció la oportunidad de poder compartir la experiencia polaca para alcanzar la democracia y una de sus frases históricas que pronunció a fines de la década de los ochenta cobró más relevancia en medio de los aplausos de los asistentes al seminario: “Yo quiero ser un dictador en la aplicación de la democracia”, palabras que sin duda contribuyeron en agrandar su figura histórica como uno de los grandes defensores de la democracia.