El 27 de febrero se conmemora el sexto aniversario del terremoto grado 8.8 que azotó a gran parte del territorio chileno, comprendiendo las regiones entre la Araucanía y Valparaíso. Este movimiento es el sexto de mayor magnitud registrado en la historia conocida por la humanidad y fue acompañado por un tsunami en las horas posteriores, que dejó un gran número de damnificados. Los catastros obtenidos en ese entonces arrojaron que hubo 526 personas fallecidas y 25 desaparecidas, junto con más de 370 mil viviendas afectadas, 4.600 escuelas con daños severos, 79 hospitales estropeados y más de 2.500 puntos de conectividad con daños operativos.
Tras la devastación, el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan de Reconstrucción el 27 de agosto de ese mismo 2010, que tomaba en cuenta de manera rigurosa los daños y establecía un programa para los siguientes tres años y medio, de modo que las obras pudieran estar casi totalmente finalizadas al cuarto año después de lo ocurrido. Uno de los ejes más importantes de la reconstrucción contemplaba la entrega de 222.418 viviendas y al término de febrero de 2014, gracias a la ayuda de las alianzas público-privadas, el mandato del ex Presidente Piñera entregó 199.092 obras terminadas y 22.831 en construcción.
El liderazgo ejercido por el ex Jefe de Estado para llevar a cabo la recuperación del país fue reconocido internacionalmente por expertos de todo el mundo. Los profesores Michael Useem, Howard Kunreuther y Erwann Michel-Kerjan, especialistas en liderazgo de la Universidad Wharton de Pensssylvania en EE.UU. formularon el libro “Leadership Dispatches” (Entregas de Liderazgo), en el que analizaron el caso chileno y concluyeron que fue una “lección de liderazgo inteligente” la manera en que enfrentaron la catástrofe.
La colaboración entre el sector privado y la sociedad civil junto al gobierno destacaron en la labor. Así lo explicaron los técnicos expuestos arriba, quienes afirmaron que “después del 27/F la recuperación de Chile fue extraordinaria y contiene muchas lecciones útiles para aquellos que sean responsables de la gestión de desastres en comunidades y países”.
Con la nueva administración, luego de finalizado el periodo del ex Mandatario Sebastián Piñera, las cifras y reportes de la realidad sufrieron cambios e imprecisiones, asegura Avanza Chile. Desde el nuevo gobierno señalaron que el total de viviendas a reconstruir llegaría a 240.657 viviendas (8,2% más que catastro inicial), sin embargo, el último cómputo sostuvo que solo habría que rehacer 225.468 viviendas totales (1,4% más que el catastro inicial) para terminar el proceso.