Cecilia Morel
Encuesta Calidad de Vida y Vida Sana 2013
La encuesta de opinión pública “Calidad de Vida y Vida Sana 2013” da cuenta de la extraordinaria recepción de Elige Vivir Sano. Entre sus más importantes indicadores, señala que el 70% de los entrevistados percibe su calidad de vida como mejor o mucho mejor que hace 10 años, el 19% considera que es igual y el 10% peor, en comparación con 2012, cuando el 60% manifestó que su calidad de vida era mejor o mucho mejor y un 24% igual que hace 10 años. Asimismo, indica que Elige Vivir Sano ha contribuido en generar conciencia sobre la importancia de comer sanamente, al expresar un 65% de los encuestados que una alimentación saludable consiste en consumir frutas y verduras (en 2012, solo un 47% indicó su consumo como parte de una dieta saludable). El estudio evidencia también que el mensaje llegó con especial fuerza entre los sectores de la sociedad que presentan mayores índices de vulnerabilidad, los que en un 70% consideraron el consumo de frutas y verduras como parte de una alimentación saludable (por sobre el 65% del promedio nacional).
Más interesante aún es constatar que los chilenos han efectivamente adoptado ciertos cambios concretos, al expresar un 56% de quienes participaron en la encuesta que comen más frutas y verduras, en comparación con 2012, cuando un 46% indicaba hacerlo; un 55% ingiere menos grasa (en 2012 un 40% decía hacerlo) y un 59% toma más agua (frente a un 43% en 2012). Asimismo, respecto a la realización de actividad física, un 48% de los entrevistados declara hacer algún tipo de actividad al menos tres veces por semana, aumentando el número en un 5% respecto de 2012, y el número de personas que expresan no hacer nunca ningún tipo de actividad disminuyó de un 41% en 2012 a un 32% en 2013.
Este estudio demuestra también la importancia que dan los chilenos al rol del Estado como ente generador de políticas que incentiven una vida saludable, señalando el 89% de ellos que es un actor relevante, frente al 84% que opinaba de igual forma en 2013. Asimismo, un 71% de los encuestados consideró que el Estado lo hacía bien o muy bien en cuanto a la generación de políticas para incentivar hábitos de vida saludables, frente al 45% que pensaba lo mismo el año anterior, dando cuenta del positivo impacto que tiene el que el Estado asuma un rol activo en estas tareas y también de que los objetivos a largo plazo establecidos por Elige Vivir Sano dependen muy fuertemente de las acciones que impulse el Estado desde sus distintos organismos involucrados.
Y si bien existen indicadores que nos señalan que el trabajo recién comienza, como el que en Chile el 85% de las personas declaren tener al pan como su alimento más frecuente, hay señales esperanzadoras, como el que un 26% de quienes participaron en la encuesta aseguran que han cambiado o han cambiado mucho sus hábitos tras conocer Elige Vivir Sano, frente a un 19% que indicó haber realizado cambios en 2012.