Cecilia Morel

Tamaño del Texto:

-A +A

Fútbol en la Calle

“Un balón, una oportunidad” es el lema de Fútbol Calle, programa que utiliza esta modalidad del fútbol como plataforma de formación deportiva y valórica para hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad social. A través de talleres, se va a entregando a los jóvenes que participan en ellos herramientas que les permiten integrarse de mejor forma a la sociedad, les ayudan a mejorar su autoestima y sus formas de relacionarse con los demás, abriéndoles de esta forma un futuro más esperanzador y con mayores oportunidades.

Fútbol Calle se desarrolla en nuestro país gracias a una alianza entre la Fundación de la Familia y  la empresa Acción Total, que trajo a Chile esta modalidad que en el mundo difunde la Homeless World Cup.

Los talleres de Fútbol Calle son una muy efectiva herramienta para contribuir en las políticas de superación de la pobreza, y sobre todo, de focalizar los esfuerzos y trabajo para el grupo al que está dirigido. Éstos se realizaron en los centros de la Fundación de la Familia y se dirigieron a jóvenes que viven en las poblaciones más vulnerables del país para que participaran de una actividad deportiva que promueve valores positivos y entrega herramientas para desenvolverse mejor en los contextos de riesgo en que viven. Su objetivo es generar condiciones que faciliten la inclusión social, familiar y comunitaria, promoviendo el bienestar de los jóvenes. Los cursos siguen una metodología que combina un trabajo psicosocial y deportivo, que integró aspectos teóricos y prácticos vinculados no sólo al deporte, sino que también a dar apoyo en áreas como desarrollo personal, trabajo en equipo y autoestima.

En 2013, y con el interés de que Fútbol Calle llegara a cada rincón del país y extender la red de talleres, se realizó por primera vez una gira a nivel nacional, organizando campeonatos de Arica a Punta Arenas en tres categorías (hombres, mujeres y menores). En cada lugar al que llegó la gira se instaló el “Mundo Fútbol Calle”, espacio en el que se montaron no solo las canchas para realizar las competencias, sino que distintos tipos de juegos y atracciones para que las familias concurrieran y disfrutaran en torno a esta modalidad del fútbol. Asimismo, esta gira sirvió para encontrar a los mejores jugadores hombres y mujeres que formarían la selección nacional que participó en el mundial de Polonia ese año y a los equipos masculinos que representaron a nuestro país en la primera edición de la Copa América realizada en Chile.