Cecilia Morel

Tamaño del Texto:

-A +A

Tocando Sueños

La Primera Dama junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles se plantearon un gran desafío: realizar una inédita gira en el exterior para que los músicos de la FOJI lograran dar un salto cualitativo y alcanzar nuevos niveles de excelencia. Tocar con los mejores músicos y en los principales escenarios del mundo sería una experiencia que no solo haría a los jóvenes crecer como músicos, sino que les permitiría tener una nueva fuente de motivación, les daría la oportunidad de aprender viendo y escuchando a otros grandes exponentes, compartiendo y creciendo también en sus espíritus y ganas de superarse. En definitiva, cumpliendo el sueño de todo músico: tocar en los escenarios que vieron nacer a la música clásica y donde se han vivido los más importantes capítulos de su historia.

Para hacer realidad este sueño se sumaron a actores públicos y privados. La gira “Tocando Sueños” llevó a 74 jóvenes músicos a tocar en algunos de los más importantes escenarios de Alemania, Austria, República Checa y Eslovaquia. El esfuerzo conjunto de distintos actores, entre ellos la Presidencia de la República, a través de su subvención presidencial, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) y  las gestiones realizadas por la propia Primera Dama, como presidenta de la fundación y su directora ejecutiva, Maritza Parada, para conseguir el aporte de las empresas LAN, BCI, Aguas Andinas, Soquimich, Coopeuch, Arauco, Larraín Vial, Moneda Asset, Grupo Penta, 16 horas y Fundación Hildegard Behrens, permitieron concretar este anhelo y dar este reconocimiento e impulso no solo trascendental para el desarrollo de la FOJI, sino que también para la música nacional.

Por otra parte, A través de esta itinerancia, se buscó dar a conocer la calidad de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) y el trabajo que realiza la fundación, así como estrechar lazos con países extranjeros que sean un aporte al desarrollo cultural de Chile, impulsando de esta forma la labor que realiza la FOJI en materia de alianzas internacionales, promoviendo el intercambio cultural, expresado en el que profesores extranjeros vengan a enseñar a los músicos chilenos, así como lograr que jóvenes compatriotas se capaciten en las mejores escuelas de música del mundo.