Presidente de Chile

Tamaño del Texto:

-A +A

Liderazgo y Toma de Decisiones

Desde el instante en que el Presidente Sebastián Piñera se enteró del desastre, comprometió a su Gobierno para hacer todo lo posible para encontrar a los mineros. Le encomendó a André Sougarret, ingeniero de Codelco, dirigir la operación de búsqueda y rescate junto a los ministros de minería y salud, Laurence Golborne y Jaime Mañalich. La misión fue denominada “San Lorenzo”, bautizada así en honor al santo patrono de los mineros.

Consciente de la urgencia de no perder tiempo, el Gobierno de inmediato se contactó con las autoridades de Estados Unidos, Canadá, Perú y Australia para pedirles colaboración y lo mismo se hizo con las principales empresas mineras del mundo. La comunidad internacional respondió e incluso la NASA envió expertos especialistas en largos períodos de aislamiento y también contribuyó con sus conocimientos para la fase del rescate. Valiéndose de la experiencia y el liderazgo requerido se pudo llevar a cabo un rescate que nunca antes se había implementado.  

EL MILAGRO

Durante semanas, día y noche, los operarios de las maquinarias perforaron sin descanso la tierra para encontrar a los mineros. Luego de muchas frustraciones y correcciones en la trayectoria de los taladros, el domingo 22 de agosto, a primera hora de la mañana, la sonda 10B rompió el techo de la galería donde se encontraba el refugio de los 33.

Al retirar las sondas a la superficie, los técnicos encontraron un fierro pintado de color rojo y una nota amarrada en su punta. Un papel anunciaba al mundo que los 33 estaban sanos y salvos bajo 700 metros de roca. Todos lloraron de alegría y así comenzaba inmediatamente la segunda etapa del rescate que finalizaría el 13 de octubre con la salida de Luis Urzúa, el jefe de turno que simbólicamente le dijo al ex Presidente Piñera, siguiendo una tradición minera, “le hago entrega del turno señor Presidente”.

“Los buscamos como a nuestros hijos. Los encontramos con la ayuda de Dios. Los estamos rescatando como chilenos. Que su ejemplo nos inspire” (Presidente de la República, Sebastián Piñera, 13 de octubre de 2010)

TRABAJO EN EQUIPO

Lograr encontrar y rescatar con vida a los 33 fue el resultado de una cadena de acciones bien desarrolladas y por supuesto, gracias a la fuerza, las ganas de vivir y a la fe de muchas personas que contribuyeron de distintas maneras para que esta historia tuviese un final feliz.

Por ejemplo, la histórica cápsula Fénix, recordando el mito del ave que renace con gloria desde las cenizas, fue diseñada y construida por la Armada de Chile con el apoyo de los ingenieros de la NASA.

Distintas publicaciones internacionales han destacado el rescate de los 33 como un ejemplo de liderazgo y buenas decisiones, valorando el rol del ex Presidente Piñera en la cadena de acciones, específicamente su determinación de “hacerse responsable”, además de actuar rápido y pedir ayuda en el momento oportuno.  

Así lo relatan los académicos Michael Useem, Howard Kunreuther y Erwann Michel –Kerjan de la Wharton School en la Universidad de Pennsylvania, en su libro Leadership Dispatches, que aborda el proceso de reconstrucción post 27F pero también tiene un espacio sobre “los 33 de Atacama”.

En el MBA de Harvard Business School el tema también ha sido ocupado como ejemplo de liderazgo y la profesora Amy Edmondson desarrolló un caso sobre los mineros en que valora la toma de decisiones como parte fundamental en la resolución efectiva del rescate.