Quiero felicitar al Diario La Segunda, a su directora, Pilar Vergara, a sus 66 periodistas y decenas de funcionarios, por cumplirse hoy un nuevo aniversario de su fundación, ocurrido el 26 de julio de 1931.
Los 79 años de La Segunda sorprenden a Chile en momentos que son históricos, dramáticos y de enormes oportunidades.
Históricos, porque en pocos días más celebraremos nuestro Bicentenario y comenzaremos a forjar nuestro tercer siglo de vida independiente.
Dramáticos, porque mañana cumpliremos 5 meses desde que sufrimos el embate del quinto mayor terremoto y maremoto que haya conocido la humanidad, que le costó la vida a 521 personas y dejó a más de 800 mil compatriotas damnificados. A nivel nacional, casi 200 mil viviendas quedaron derrumbadas o seriamente dañadas, al igual que 79 hospitales, 56 consultorios, 48 puertos, 200 puentes y más de cuatro mil escuelas, dejando a 1.250.000 alumnos sin poder asistir a clases. El daño bruto total, tanto público como privado, ascendió a cerca de US$ 30 mil millones, equivalentes al 18% del PIB, lo que representa el mayor perjuicio patrimonial de nuestra historia.
En los pocos meses transcurridos desde la tragedia, nuestro gobierno no sólo logró dejar atrás la emergencia ciudadana inmediata, sino que, además, logró enfrentar con mucho éxito la emergencia del invierno en materia de viviendas, educación, salud e infraestructura, en una exigente y angustiante carrera contra el tiempo, el frío, las lluvias y las enfermedades.
En efecto, el 26 de abril logramos que el 100% de los niños iniciara con normalidad su año escolar. A esta fecha, hemos levantado más de 65 mil viviendas de emergencia, equivalentes a todas las construidas en los últimos 10 años y 15 hospitales de campaña, con lo que hemos recuperado el 90% de las camas de las zonas afectadas. Además, hemos habilitado el 88% de los puentes cortados, el 98% de los caminos dañados, el 85% de las instalaciones portuarias, el 100% de los aeropuertos y aeródromos afectados y la totalidad de los sistemas de agua potable urbana.
Pero la labor del gobierno no se ha agotado sólo en las labores de reconstrucción. Por el contrario, no queremos que el terremoto nos desvíe ni postergue la gran meta que nos hemos propuesto, y que no es otra que, antes que esta década haya concluido, hayamos hecho de Chile el primer país de América Latina que deja atrás el subdesarrollo, derrota la pobreza, construye un país de oportunidades y se integra en plenitud a sociedad del conocimiento y la información.
Para ello, hemos desarrollado una agenda muy ambiciosa, con objetivos, metas y plazos muy concretos, de manera que los chilenos puedan ir evaluando el avance en cada uno de ellos y fiscalizar su cumplimiento.
Lo primero es volver a crecer al 6% promedio anual y crear 1.000.000 de nuevos y buenos empleos, con salarios justos, en el período 2010-2014, esto es, 200.000 al año. Y ya podemos mostrar logros muy concretos, después de la pérdida de 30.000 empleos el año pasado. En el primer semestre de este año se han creado 97 mil nuevos empleos lo, que nos permite subir nuestra meta a 250.000 nuevos empleos para el 2010. El crecimiento económico, que el 2009 fue de un -1,5%, este año estará en torno al 5%. La inversión, que el año pasado cayó 15%, aumentará un 23% durante el 2010 y las exportaciones muestran un creciente dinamismo.
En segundo lugar, nos hemos propuesto empezar a ganarle la batalla a la delincuencia y el narcotráfico. Para ello estamos enfrentando el problema en su integridad, tanto en materia de protección y justicia como de prevención y rehabilitación. El 2º trimestre de este año, el número de detenidos por infracciones a la Ley de Drogas ha aumentado un 28% en relación al mismo periodo del 2009, y las incautaciones de pasta base lo han hecho en más del doble. Además, hace algunas semanas lanzamos una completa Agenda Legislativa de Seguridad Pública, que aborda 3 ejes principales: trancar la puerta giratoria, favorecer el orden público y reducir el consumo de alcohol y drogas. Ya presentamos el proyecto de ley que crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece un registro público de esas inhabilidades, el proyecto que aumenta la planta de personal de Carabineros en 10 mil efectivos y le hemos puesto urgencia al proyecto que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Adicionalmente, estamos implementando programas de prevención, como Vida Sana y Barrio en Paz, para focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables.
En materia de pobreza y de lucha contra las desigualdades excesivas, las cifras de la encuesta CASEN que acabamos de conocer demuestran que nos queda mucho por mejorar si queremos erradicar la extrema pobreza antes de 2014 y la pobreza antes de 2018. En septiembre enviaremos al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social y en marzo de 226 de julio de 2010
En materia de pobreza y de lucha contra las desigualdades excesivas, las cifras de la encuesta CASEN que acabamos de conocer demuestran que nos queda mucho por mejorar si queremos erradicar la extrema pobreza antes de 2014 y la pobreza antes de 2018. En septiembre enviaremos al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social y en marzo de 2011 empezaremos a implementar el Ingreso Ético Familiar que va a complementar los ingresos autónomos de las familias más pobres y de clase media vulnerable de manera que puedan superar su condición de pobreza o evitar caer en ella.
Además, vamos a perfeccionar la Ficha de Protección Social y estamos en pleno proceso de revisión de los 298 programas sociales existente, de manera de asegurarnos que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Sin duda que mejorar la calidad de la educación es la madre de todas las batallas. Sin embargo, aunque el gasto en educación se ha multiplicado por 6 en los últimos 20 años, su calidad se ha mantenido estancada. Ya está en marcha la implementación de los primeros 15 de un total de 50 Liceos de Excelencia en todas las regiones de Chile y en las próximas semanas presentaremos un proyecto de ley que moderniza la carrera docente y perfecciona la educación municipal, en base a las conclusiones y propuestas de un panel de expertos de todas las tendencias políticas. Además, este año mediremos por primera vez el conocimiento de inglés, hemos perfeccionado la información que reciben los padres de los resultados de aprendizaje de sus hijos y estamos implementando un programa de Servicio País en Educación que va a permitir que más de 1000 profesionales y estudiantes universitarios apoyen a los alumnos más vulnerables.
En materia de salud, nos hemos propuesto terminar durante el 2012 con las listas de espera de cirugía y enfermedades AUGE. Para ello, tenemos 18 nuevos hospitales en ejecución y 8 en etapa de diseño. También, hemos convocado a un Panel de Expertos para que, en un plazo de 4 meses, proponga una reforma al sistema de Isapres de manera de perfeccionar los mecanismos de financiamiento y solidaridad del sistema. Y durante el 2011 implementaremos nuevas prestaciones Auge, tendientes a reducir los niveles de obesidad, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción en la población.
Estos son algunos de los principales ejes de nuestro programa de gobierno. Respecto de cada una de ellos le hemos pedido a los chilenos que nos juzguen por logros y no sólo por buenas intenciones. Porque en eso consiste la nueva forma de gobernar. Y si bien para alcanzar estas metas tendremos que mejorar, y mucho, la gestión del aparato público, su verdadero sentido y alcance va mucho más allá de eso. Lo que queremos es recuperar la buena política, aquella que tiene un impacto real, perceptible y positivo en las vidas, en las oportunidades y en el futuro de millones de compatriotas. Así, y sólo así, Chile podrá finalmente derrotar la pobreza, alcanzar el desarrollo y transformarse en el país de las oportunidades para todos.011 empezaremos a implementar el Ingreso Ético Familiar que va a complementar los ingresos autónomos de las familias más pobres y de clase media vulnerable de manera que puedan superar su condición de pobreza o evitar caer en ella. Además, vamos a perfeccionar la Ficha de Protección Social y estamos en pleno proceso de revisión de los 298 programas sociales existente, de manera de asegurarnos que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Sin duda que mejorar la calidad de la educación es la madre de todas las batallas. Sin embargo, aunque el gasto en educación se ha multiplicado por 6 en los últimos 20 años, su calidad se ha mantenido estancada. Ya está en marcha la implementación de los primeros 15 de un total de 50 Liceos de Excelencia en todas las regiones de Chile y en las próximas semanas presentaremos un proyecto de ley que moderniza la carrera docente y perfecciona la educación municipal, en base a las conclusiones y propuestas de un panel de expertos de todas las tendencias políticas. Además, este año mediremos por primera vez el conocimiento de inglés, hemos perfeccionado la información que reciben los padres de los resultados de aprendizaje de sus hijos y estamos implementando un programa de Servicio País en Educación que va a permitir que más de 1000 profesionales y estudiantes universitarios apoyen a los alumnos más vulnerables.
En materia de salud, nos hemos propuesto terminar durante el 2012 con las listas de espera de cirugía y enfermedades AUGE. Para ello, tenemos 18 nuevos hospitales en ejecución y 8 en etapa de diseño. También, hemos convocado a un Panel de Expertos para que, en un plazo de 4 meses, proponga una reforma al sistema de Isapres de manera de perfeccionar los mecanismos de financiamiento y solidaridad del sistema. Y durante el 2011 implementaremos nuevas prestaciones Auge, tendientes a reducir los niveles de obesidad, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción en la población.
Estos son algunos de los principales ejes de nuestro programa de gobierno. Respecto de cada una de ellos le hemos pedido a los chilenos que nos juzguen por logros y no sólo por buenas intenciones. Porque en eso consiste la nueva forma de gobernar. Y si bien para alcanzar estas metas tendremos que mejorar, y mucho, la gestión del aparato público, su verdadero sentido y alcance va mucho más allá de eso. Lo que queremos es recuperar la buena política, aquella que tiene un impacto real, perceptible y positivo en las vidas, en las oportunidades y en el futuro de millones de compatriotas. Así, y sólo así, Chile podrá finalmente derrotar la pobreza, alcanzar el desarrollo y transformarse en el país de las oportunidades para todos.