Cecilia Morel
Chilenter
La tarea de Fundación Chilenter es disminuir la brecha digital en Chile y apoyar en la construcción de una sociedad donde la tecnología sea un medio efectivo y sustentable para la inclusión y desarrollo de las personas. Para eso, la fundación identifica comunidades u organizaciones con menor acceso a la tecnología y entrega equipos computacionales que han sido reacondicionados, además de explorar nuevas soluciones y herramientas tecnológicas, permitiendo de esta forma una mayor inclusión, educación y empoderamiento de las comunidades a las que beneficia.
Proyectos destacados:
Reciclaje electrónico: Desde el 2010, Chilenter se comprometió en colaborar con las directrices medioambientales del Gobierno con una nueva tarea: la gestión de residuos computacionales, reciclándolos a nivel nacional y abriendo nuevas oportunidades de tratamiento en mercados internacionales. La incorporación del área de reciclaje ha permitido no sólo comprometerse con la disminución de la brecha digital, sino que además realizarlo en forma responsable con el medio ambiente. Hasta la fecha, se han procesado más de 1.000 toneladas de residuos electrónicos para ser tratados y reciclados tanto en el mercado nacional como internacional. Adicionalmente, los ingresos obtenidos producto del reciclaje han permitido atender un mayor número de organizaciones en la entrega de equipos computacionales reacondicionados.
Premios y reconocimientos: Durante estos cuatro años, la fundación recibió destacados reconocimientos. El primero de ellos en 2011, cuando fue galardonada como la “Mejor iniciativa por la reducción de la brecha digital” por la Asociación de Internautas de Chile y la Municipalidad de Coquimbo. En 2012 fue elegida como el “Mejor proyecto social y educacional TIC” por parte de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, y en 2013, Microsoft y Olidata reconocieron a Chilenter como el caso más exitoso dentro de la categoría “Youthspark Citizenship – Partners of the year”, por abrir nuevas oportunidades a comunidades de bajo acceso tecnológico y por entregar herramientas de conectividad de primera calidad a instituciones sociales y educacionales.
Entrega de computadores a pueblos originarios: La integración de los pueblos originarios fue uno de los anhelos con los que el Gobierno trabajó con mayor fuerza durante sus cuatro años, y la Primera Dama contribuyó en este compromiso también a través de Chilenter, que realizó diversas entregas computacionales a zonas de pueblos