Cecilia Morel
Fundación de la Familia
La misión de la Fundación de la Familia es fomentar los vínculos y habilidades sociales entre los miembros de familias de sectores vulnerables mediante acciones educativas, deportivas, culturales y de integración. A través de un enfoque promocional y positivo, busca generar espacios protegidos para la comunidad y fomentar el desarrollo personal, familiar y social en contextos de vulnerabilidad social.
El trabajo se realiza a través de centros ubicados en distintas regiones del país y se realiza bajo la modalidad de talleres grupales, encuentros y acciones complementarias.
Proyectos destacados:
Modelo de Trabajo Comunitario con Familias: Una de las grandes tareas fue definir una metodología de trabajo que permitiera orientar las acciones hacia una visión común y medir el impacto alcanzado por cada acción realizada, mejorando de esta forma la focalización y la efectividad de sus programas. Fue así como se definió el Modelo de Trabajo Comunitario con las Familias, basado en la participación social con acciones de desarrollo recreativas y educativas. Se definieron cuatro ejes dentro de la oferta programática de la fundación: desarrollo socio-familiar, actividad física, acción cultural y espacios verdes y alimentación saludable. Asimismo, la fundación diseñó un instrumento, la Ficha de Desarrollo, que permitió por una parte caracterizar cuantitativa y cualitativamente a los participantes de los programas y sus familias y por otra, evaluar los resultados de los programas y acciones realizadas.
Ecoparques: Son espacios protegidos de desarrollo familiar y comunitario que cuentan con áreas verdes, un área de reciclaje, un área de huertos, un área de juegos infantiles y máquinas de ejercicio. Este proyecto surgió con el objetivo de recuperar espacios públicos y generar en ellos un lugar de encuentro familiar y comunitario en el que se realicen actividades educativas y recreativas, se promuevan hábitos de vida saludable y cuidado del medio ambiente. Para concretar este proyecto, la Fundación de la Familia estableció alianzas con Conaf, municipalidades y Triciclos. Hasta el momento se han instalado Ecoparques en los centros de la Fundación de la Familia de Temuco, Talcahuano, Peñalolén, Recoleta, La Pintana y Coquimbo y en ellos se han reciclado más de 32 toneladas de basura y recuperado como área verde cerca de 4.100 metros cuadrados.
Libros de Recetas saludables: Bajo el eje de “Espacios Verdes y Alimentación Saludable” se realizaron una serie de talleres de alimentación saludable en los diversos centros de la fundación. A través de ellos, las familias aprendieron a cocinar preparaciones saludables y de bajo costo, mejorando sus hábitos alimenticios e incorporando nuevos ingredientes en sus comidas. Como una forma de registrar los conocimientos adquiridos y dejar un testimonio escrito que evidenciara lo fácil, entretenido y económico que puede ser comer sano, estos talleres concluyeron en la publicación de un libro en alianza con la editorial Santillana y Elige Vivir Sano: “20 buenas razones para comer en familia”. Este libro ganó el premio que entrega la Feria del Libro de Cocina de París, Gourmand World Cookbook Award, en la categoría de mejor libro de recetas comunitarias de América Latina. Tan exitoso fue su resultado que las siguientes ediciones de los talleres de alimentación saludable han seguido publicando sus recetas en los libros “20 nuevas razones para comer en familia” y “20 bellas recetas para leer en familia”.