Cecilia Morel
Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile
Al integrarse a una orquesta, la fundación busca mejorar la calidad de vida y entregar oportunidades para el desarrollo social y cultural de niños y jóvenes, especialmente aquellos que viven en contextos de vulnerabilidad. Promover la creación de estas agrupaciones musicales en todo el país, acercar la música a los chilenos, elevar el nivel técnico y académico y generar un intercambio social y cultural son también objetivos para esta fundación.
Cada año, 10 mil niños y jóvenes participan en alguna de las orquestas que conforman la fundación y un millón de personas asiste a los cerca de 3 mil conciertos que ofrecen en 170 comunas del país. Asimismo, el programa de becas de la FOJI favorece a niños y jóvenes de escasos recursos que conforman orquestas y a jóvenes músicos de nivel superior. Anualmente se realiza un concurso que entrega 1.300 becas a niños de todo el territorio nacional.
Como metas esenciales del plan estratégico que se definió para la fundación durante el periodo de la Primera Dama Cecilia Morel, se propuso fundamentalmente fortalecer la cobertura geográfica, siguiendo de esta forma uno de sus mayores anhelos, que era descentralizar todos los programas que desde sus fundaciones se emprendiera. Asimismo, se estableció elevar la calidad musical de las orquestas con programas de capacitación continua, dar mayor visibilidad y difusión al trabajo que realizan las orquestas y crear políticas y habilidades de gestión de recursos.
Proyectos destacados:
Orquestas Bicentenario: Hasta el 2010 existía la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM). A ellas, se sumó una Orquesta Sinfónica Juvenil por cada región del país. A través de un llamado público para la selección de sus integrantes, se dio inicio a la implementación de las quince Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales (OSJR), con 73 becados por orquesta. Esto permitió aumentar de 558 a 1.095 los músicos beneficiados, y distribuir las becas equitativamente en las quince regiones del país. Además, en 2010 se creó la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM), formación cuyos propios integrantes pidieron a la Primera Dama que fuera su madrina. El propósito de esta orquesta es brindar espacios de concierto a los mejores músicos de Santiago menores de 14 años. Sus 73 integrantes audicionan cada año para formar parte de ella y provienen de más de veinte orquestas de la Región Metropolitana.
Encuentros Nacionales: Se realizaron dos encuentros nacionales durante este periodo. De diferentes rincones de Chile viajaron las orquestas para encontrarse, realizar diferentes presentaciones de manera individual y un ofrecer un gran concierto final que los agrupa a todos, constituyendo momentos de reunión para los integrantes de las orquestas y de compartir con otros jóvenes que sienten la misma pasión por la música, experiencias que ciertamente, guardarán de por vida en sus corazones. En 2011 el Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles del Bicentenario se realizó en la Región Metropolitana, 1.200 jóvenes que llenaron de música la capital por tres días. En octubre de 2013, el encuentro se trasladó al norte de Chile, a la Región de Antofagasta. Los tres días de actividades terminaron con un gran concierto de clausura en las ruinas de Huanchaca.