Cecilia Morel
Tiempos Nuevos
La Fundación Tiempos Nuevos nace con el objetivo de desarrollar y promover distintas manifestaciones artísticas y culturales. Su gran proyecto es el Museo Interactivo Mirador (MIM), que hoy es el museo privado más visitado en Chile. Este lugar busca ser un espacio cultural que incentiva la capacidad de asombro, motiva la curiosidad, la creatividad y la imaginación, sobre todo de niños y jóvenes, para comprender y descubrir el mundo que nos rodea.
La metodología del MIM se basa en la interactividad, la educación entretenida y el aprender haciendo. En la posibilidad de tocar, de experimentar, de ser parte del fenómeno que se busca explicar. En este sentido, el MIM se ha convertido en un espacio único en el país, que invita a sus visitantes a vivir una experiencia singular con la ciencia, el arte y la tecnología. Cada año recibe un promedio de 430 mil visitantes. Ubicado en la comuna de La Granja, en Santiago, cuenta con cerca de 300 módulos interactivos distribuidos en 14 salas temáticas y una amplia oferta de actividades complementarias dirigidas a todo tipo de público.
Proyectos destacados:
Renovación de salas: Y si hay algo que caracteriza al MIM es que no importa cuántas veces se visite, siempre se encontrarán novedades. El dinamismo y el maravillar a sus visitantes es uno de los desafíos que los miembros de la fundación han establecido, y para ayudar en esta tarea, la Primera Dama se propuso renovar un importante porcentaje de las salas y módulos del museo. Para lograr este plan estratégico, fue fundamental el apoyo de distintos colaboradores por la alta inversión que requería. El esfuerzo trajo sus frutos: el total de salas inauguradas o prontas a inaugurarse durante el período, corresponden a aproximadamente el 50% de la superficie total del museo y significan una inversión de más de 2 mil millones de pesos, provenientes tanto de fondos públicos como privados. El proceso de renovación de sus salas, se focalizó en temas que se relacionaran tanto a nuestra historia e idiosincrasia chilena, como a las temáticas que se están trabajando a nivel internacional, inaugurándose, por ejemplo, la Sala Minera, relacionada al trabajo minero, la Sala Elige Vivir Sano, dirigida a aprender hábitos de vida saludable, la Sala sobre Energías Renovables No Convencionales y la Sala Y se Mueve, que explora los movimientos de la tierra con el primer simulador sísmico de Latinoamérica.
MIM en tu región: Uno de los proyectos más importantes que realizan en materia de regionalización y descentralización es el programa de itinerancias "El MIM en tu Región", que cada año recorre el país con muestras viajeras gratuitas. De Arica a Punta Arenas más de un millón y medio de personas han podido disfrutar de las exposiciones con las que el MIM se acerca a los chilenos y permite descentralizar la difusión científica en el territorio nacional. Una de las muestras fue “Percepción, la magia de los sentidos”, que invita a reflexionar acerca de cómo nos contactamos con el mundo, cómo percibimos, cómo utilizamos los cinco sentidos. Otra muestra fue “Comunica-T”, que se enfocó en comprender y explorar fenómenos ligados a las comunicaciones.