Chile

Familia, infancia y natalidad: una prioridad

Hace algunos días nos enteramos de que la natalidad en Chile experimentó un grave retroceso durante 2016, llegando los nacimientos a su menor nivel en una década. Hoy tenemos 200 mil niños menos que hace 25 años y la caída en la natalidad se ha acentuado en los últimos dos años. La tasa de fecundidad (hijos por mujer) ha disminuido desde 5,4 en 1960 a 1,85 en la actualidad, lo que está por debajo de la tasa de reposición de nuestra población y es inferior incluso a la de países desarrollados como Estados Unidos y algunos europeos.

Sebastián Piñera: "Cada vez que nos acercamos al desarrollo nos hacemos zancadillas y eso es lo que está pasando ahora"

El ex mandatario analiza los principales hitos político-sociales del país de las últimas seis décadas y media, casi las mismas que él ha vivido ligado a lo público.

Para Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, 65 años, hijo del ex embajador DC José Piñera, ex senador, ex presidente de Renovación Nacional y ex Presidente de la República, en 1984 se marca un verdadero punto de inflexión en la historia contemporánea del país.

¿Qué le está pasando a Chile?

Por Sebastián Piñera E.

Hasta hace poco la pregunta recurrente era: ¿Por qué Chile destaca en el concierto latinoamericano en estabilidad política, desarrollo económico o reducción de la pobreza?  Hoy lamentablemente la pregunta es la inversa: ¿Qué le está pasando a Chile? ¿Por qué ha perdido su liderazgo y dinamismo y se está alejando del camino del progreso?

Un justo equilibrio entre libertad, equidad y progreso

Libertad, equidad y progreso son tres valores fundamentales para el bien común y plenitud de vida de los ciudadanos. Lograr el justo equilibrio entre estos tres valores constituye un objetivo central de todo proyecto político.

La libertad es un concepto integral e indivisible, y debe manifestarse en todos los múltiples y diversos campos de la vida humana: la política, la economía, lo social, lo cultural y lo espiritual.

Derecho a nacer Vs Derecho a abortar

En Chile se está desarrollando  un debate que ha cruzado al mundo entero y que confronta el derecho del niño a nacer (pro vida) con el derecho de la madre a abortar (pro elección).

A veces este debate se confunde con situaciones sensibles y extremas, como embarazos que ponen en riesgo la vida de la madre, embarazos  producto de violaciones o inviabilidad del feto.

Chile rumbo al Desarrollo

Estamos a fin de año y acercándonos al término de nuestro gobierno. Es tiempo de tomarnos una pausa, salirnos por un momento de la coyuntura, levantar la mirada y hacer un repaso, breve pero integral, de lo mucho que los chilenos hemos hecho juntos en estos casi cuatro años en favor de nuestro país y especialmente de los más vulnerables y nuestra clase media. Porque en la vida de los gobiernos hay tiempos para asumir compromisos y tiempos para rendir cuentas de su cumplimiento.

A los fieles de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile

Con motivo de celebrarse el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, quiero enviar un caluroso saludo a los compatriotas que abrazan dicha fe y expresarles mis sentimientos de honda gratitud y aprecio por la invaluable labor que realizan para hacer de Chile un país más humano, justo y fraterno.

 

Por un Chile reconciliado y en paz

Chile es, comparado con el resto de Latinoamérica y aún con la mayoría de las naciones de Europa, un país que ha gozado de una larga y admirable tradición de estabilidad democrática y vigencia de su Estado de Derecho. En los últimos 180 años hemos sido regidos por sólo tres constituciones políticas y la gran mayoría de nuestros gobernantes han ejercido sus funciones y traspasado el poder conforme a las reglas y en las oportunidades previstas por ellas. 

 

¿Dónde están nuestros niños?

Desde hace varias décadas que Chile enfrenta un gigantesco desafío demográfico producto de una sostenida baja en sus tasas de natalidad y un alza en las expectativas de vida, que ha llevado a un envejecimiento progresivo de su población, con adultos mayores que son cada día más numerosos frente a niños y jóvenes cada vez más escasos.

Páginas